Política

Mañalich: «Un gobierno de Kast representa mucho riesgo»

Mario López M. Periodista

Mañalich Kast es autoritario
Jaime Mañalich, exministro de Salud. Foto: Agencia Uno
«A Kast se le apareció un ángel que es Kaiser, que le permite a él aparecer como un poquito más moderado. Pero no creo que haya una modificación sustantiva respecto a las pretensiones de la forma de gobierno que Kast tenía. En el sentido de un gobierno más autoritario…»

El exministro de Salud de Sebastián Piñera, Jaime Mañalich, señaló que duda votar por Kast si este pasa al balotaje. Ello, pues considera que “En este mundo, un gobierno de Kast representa una polarización de mucho riesgo para Chile”.

Duro fue el exministro al momento de analizar la sola posibilidad de que José Antonio Kast acceda a la segunda vuelta. Más duro ve el panorama si, eventualmente, el republicano llegara a La Moneda.

Entre otras cosas, duda que Kast tenga capacidad de dar estabilidad al país. «Me resulta bastante difícil votar por él», confiesa.

No son «piñeristas» los que se fueron con Kast

En una larga entrevista a La Tercera, el que fuera ministro de Salud en los dos gobiernos de Sebastián Piñera, analiza entre otros temas el factor Kast.

«Las personas que han optado por adherir a la campaña presidencial de José Antonio en realidad nunca estuvieron ni en el piñerismo, ni en el mundo de Matthei, que es casi sinónimo», asegura.

«Quienes se desmarcan de Matthei, se desmarcan de Piñera. Puedo equivocarme, pero creo que fundamentalmente se trata de gestos de sobrevivencia política», afirmó.

Las diferencias entre Matthei y Kast

«Creo que en la medida en que pasa el tiempo se van haciendo más claras las diferencias. Una diferencia fundamental es, en primer lugar, que aquí hay poderes de Estado claramente diferenciados en la Constitución. Y gobernar significa que el Ejecutivo es colegislador con el Parlamento.

En segundo lugar, también tiene relevancia la capacidad permanente de dialogar, de buscar acuerdos.

No podemos olvidar que el 2023 podríamos haber tenido una Constitución generada por un comité de expertos. Esta, prácticamente tenía apoyo unánime. Y, (se pudo) haber resuelto ese problema con acuerdos desde el PC hasta los republicanos», recordó.

Dogmatismo al extremo

«Y bajo la égida del Partido Republicano se generó un segundo proyecto que fue rechazado por la mayoría de la ciudadanía estruendosamente».

Para Mañalich, «La hegemonía que tuvo el Partido Republicano mostró que era imposible llegar a acuerdos para generar una nueva Constitución de consenso. Fue una cuestión dogmática al extremo.

La propuesta de la comisión experta era extraordinariamente buena. Y sin embargo los republicanos la tomaron, la tiraron a la basura y partieron con un nuevo esfuerzo refundacional catastrófico para Chile.

Los riesgos de un eventual gobierno de Kast

Cree complicado que Kast y republicanos actúen con el mismo dogmatismo si llegara a La Moneda. Esto, porque necesitaría contar la derecha y un centro político. Sobre todo, en un momento en es altamente probable que haya una gran efervescencia social de nuevo.

«En Chile gobernar por decreto es prácticamente imposible. Y prometer eso no tiene realismo», asegura.

«Desconocer la relevancia del Congreso -él fue diputado muchos años- no corresponde a la realidad. Tomar iniciativas sin que estas sean pasadas por el filtro de la discusión política madura que ocurre en el Parlamento es algo que no va a ocurrir».

Sería «una situación muy delicada para la estabilidad del país»

«A Kast se le apareció un ángel que es Kaiser, que le permite a él aparecer como un poquito más moderado. Pero no creo que haya una modificación sustantiva respecto a las pretensiones de la forma de gobierno que Kast tenía.

En el sentido de un gobierno más autoritario, que funciona fundamentalmente sobre la base de reglamentos, decretos supremos y decretos presidenciales o administrativos, de un gobierno que considera que el Parlamento es poco relevante».

En ese sentido creo que es una situación muy delicada para la estabilidad del país.

No está seguro si votaría por Kast en 2da. vuelta

«No lo he decidido.

Porque me resulta bastante difícil votar por él. No lo he decidido.

Creo que Matthei tiene muchas posibilidades de pasar a una segunda vuelta. A pesar de que es prácticamente imposible que pasen los dos.

Republicanos y la «dificultad para entablar diálogos»

Recuerda el intento de diálogo frustrado en el segundo proceso constitucional que comandó Kast. «Para avanzar, la derecha moderada le exigió al Partido Republicano en particular condiciones.

El Partido Republicano no estuvo dispuesto a darlas dado el poder hegemónico que tenía», afirma Mañalich.

Ve difícil que esté dispuesto a dialogar incluso con la derecha moderada. «De acuerdo a lo que ha ocurrido, a la dificultad para entablar diálogo incluso para una primaria de oposición que él no estuvo dispuesto». «Si (Kast) pasara a segunda vuelta, no va a iniciar esa conversación».

CHV no debe rogar

«Y no creo que sea prudente que Chile Vamos vaya a golpear la puerta y rogar, si nadie los ha invitado a la conversación», concluye.

Ve peligroso, en el mundo actual, un eventual gobierno de Kast. «Sí. Nosotros nos quejamos de que Chile está polarizado, pero esto es un fenómeno mundial.

Estamos en un mundo en guerra, polarizado, donde la pregunta geopolítica fundamental para los gobiernos es a qué imperio adhiere… ¿a EE.UU., China, Rusia?

En este mundo, un gobierno de Kast representa una polarización de mucho riesgo para Chile.

Mira también: Jeannette Jara exige a Kast explicaciones por ataques de bots

Somos un país de centro, educado en socialdemocracia. Entonces una égida fundamentalmente de derecha, muy conservadora, que adhiera a principios de un libre mercado duro, representa una opción de crisis política muy difícil de manejar».

Kast: «Ninguna disposición a conversar»

«La candidatura de José Antonio es una candidatura polarizada que no tiene ninguna disposición a conversar.

(…) No quisieron una primaria de derecha. Dos, en que dicen que las personas que colaboran conmigo en realidad están contra Matthei.

Y tercero, como ya lo señalé, en el plebiscito de la Constitución del año 2023.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email