Política

Manouchehri a EP: «La señal de corrupción que entrega el PJ es devastadora»

Teresa Frías K.

Manouchehri pide renuncia de Matthei: se le paga para ser alcaldesa y no para ser candidata.
Daniel Manouchehri (PS), diputado - Agencia UNO.
El diputado Manouchehri se refirió a la AC que presentarán en contra del Juez Antonio Ulloa por el caso Audios.

Los diputados del Partido Socialista (PS) Daniel Manouchehri y Daniella Cicardini, junto a pares oficialistas, anunciaron la presentación de una acusación constitucional en contra del ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago Antonio Ulloa.

Lea También: Caso Audios: Corte Suprema rechazó expulsar al ministro Antonio Ulloa

Esto, luego que un empate en la votación del Pleno de la Corte Suprema terminara salvando al juez de la remoción en un proceso disciplinario por sus chats con el abogado Luis Hermosilla.

Hay una investigación penal que se sigue contra Ulloa a partir de una denuncia de los diputados socialistas.

Tras conocerse la votación que zanjó la permanencia del magistrado en el tribunal de alzada capitalino, el diputado Manouchehri aseguró en entrevista con Está Pasando que «creemos que la justicia no puede estar capturada por redes oscuras y los chilenos merecemos tribunales justos e imparciales».

¿Cuál fue la impresión que tuvieron respecto a lo que pasó en la Corte Suprema y por qué no fue removido de su cargo el juez Ulloa?

Primero señalaría que la señal de corrupción que hoy entrega el Poder Judicial es devastadora. Hay jueces que debieron inhabilitarse por su cercanía y por haber manifestado incluso opinión previa al juicio de Antonio Ulloa.

Creemos que la justicia no puede estar capturada por redes oscuras y los chilenos merecemos tribunales justos e imparciales.

 ¿Usted cree que la derecha apoyará la Acusación Constitucional?

No hablamos de un juez cualquiera. Hablamos de alguien que se jactaba de enviarle poemas a Hermosilla en agradecimiento por haberlo puesto en el Poder Judicial y, posteriormente, hay información de prensa y procesos que indican que articulaba una red de nombramientos judiciales.

La seguridad está siendo investigada y ya ha recibido sanciones por parte del Poder Judicial. No se trata de una pelea de izquierda versus derecha; se trata de jueces que defienden la probidad y de aquellos que respaldan redes oscuras dentro del sistema.

Espero que la derecha actúe en consecuencia para asegurar tribunales imparciales y transparentes para los chilenos.

 ¿Usted cree que las acusaciones que han habido contra jueces podría afectar las relaciones con el Poder Judicial?

Esto es una herramienta constitucional. No es una acusación contra el Poder Judicial en su conjunto, sino contra un juez que habría abandonado el deber de probidad.

Hemos expresado públicamente nuestro reconocimiento a varios ministros que votaron a favor de expulsarlo, lo que demuestra que hay jueces comprometidos con la probidad y la confianza ciudadana en la justicia.

Creemos que los jueces honestos deben colaborar para sacar de la institución a quienes no cumplen.

Sobre el caso Hermosilla, ¿Qué expectativas tienen?

El caso Hermosilla es, a nuestro juicio, el caso de corrupción más grande de nuestra historia. Lo que vemos en Antonio Ulloa es una derivada de ese caso, y su supuesto rol refleja la existencia de una red de impunidad dentro del Poder Judicial.

Queremos que los responsables paguen con cárcel y que el resultado del juicio demuestre que quienes cometen ilícitos terminan tras las rejas.

ELECCIÓN PRESIDENCIAL

La candidata oficialista, Jeannette Jara –que en julio irrumpió como una figura presidenciable con altas posibilidades y que hoy ve cuesta arriba llegar a La Moneda– ha tenido que enfrentar una serie de polémicas generadas por el presidente del Partido Comunista, Lautaro Carmona.

Las críticas abiertas y gestos de autonomía del presidente del PC forman parte de una estrategia clara que busca proteger al partido de un naufragio anunciado en las presidenciales.

 ¿Qué papel juega el PC en la actualidad electoral, especialmente en la candidatura de Jeanette Jara?

La candidata ha sido clara en diferencias de fondo con ciertos dirigentes del Partido Comunista. No es toda la organización; sin embargo, algunos dirigentes han abierto polémicas durante la campaña y han contribuido a una agenda de ciertos medios para exacerbar declaraciones. El llamado es a la prudencia y a evitar campañas que busquen generar polémicas innecesarias.

¿Estos dirigentes que menciona son principalmente Lautaro Carmona y Daniel Jadue?

No, no quiero puntualizar en nadie, creo que que en general han habido varios dirigentes que han hecho céticos declaraciones que que han abierto polémicas.

¿Cree que podría repetirse lo que ocurrió hace cuatro años con Kast y Boric, cuando la ciudadanía no quería a Kast?

Kast es un candidato con ideas de ultraderecha, y su historial político ha mostrado posturas que coartan derechos, incluida la defensa de crímenes durante la dictadura. Eso no representa a la sociedad chilena. Creemos que el peso de frenar a la ultraderecha debe influir en la segunda vuelta y que una parte importante de los chilenos observe esa realidad.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email