Este lunes, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, reiteró su preocupación ante la posibilidad de eliminar la Unidad de Fomento (UF) del sistema.
Lea también: Alejandra Krauss (DC) y apoyo a Jara: «No renunciamos a nuestras ideas»
Advirtió que una de las áreas más afectadas serían los créditos hipotecarios, tanto los actuales como los futuros, e hizo un llamado a considerar las advertencias de los especialistas.
UF
La discusión resurgió luego de que la Comisión de Economía de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobara avanzar en un proyecto impulsado por parlamentarios socialistas, que busca eliminar la UF como unidad de valor reajustable según la inflación.
En conversación con radio Duna, Marcel insistió en que «Lo más grave» de esta medida sería su impacto en los créditos hipotecarios, ya que «La UF se creó para desarrollar el crédito a largo plazo, entre otras cosas, para la vivienda».
MINISTRO MARCEL
El ministro ya había señalado anteriormente que aplicar esta propuesta «Sería un terremoto para el crédito hipotecario».
Durante la entrevista, Marcel remarcó la necesidad de atender las señales de alerta y recordó que los expertos ya habían advertido sobre los efectos negativos del retiro del 10% desde los fondos de pensiones: «Todos esos riesgos que se advirtieron eran reales. Eso debería servir para que cuando uno advierte de un riesgo grande, no es que está haciendo una campaña del terror, sino que son riesgos reales», comentó.
INFLACIÓN
Por su parte, el Banco Central explicó que la UF ayuda a eliminar el riesgo asociado a la inflación, ya que su valor se ajusta según el IPC, lo que aporta «Estabilidad económica».
Advirtió que restringir su uso podría generar consecuencias negativas en variables como precios, tasas de interés y acceso al crédito.
Además, subrayó que la UF no solo protege a las instituciones que prestan dinero, como bancos o cooperativas, sino también a los ahorrantes, ya que les permite mantener su poder adquisitivo frente a la inflación.
SECTOR PRIVADO
Desde el sector privado, el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Alfredo Echavarría, señaló que «Muchos países tienen mecanismos de reajustabilidad. Es lo que ordena todo el tema».
Y añadió: «Si tuviéramos garantía de que la inflación fuera cero, por los próximos 20 años, entonces da lo mismo. Pero lo que permite el mecanismo es tener en consideración la inflación y con eso, poder funcionar».
Finalmente, fue enfático al señalar que eliminar la UF «No es una mala noticia, sino que es una pésima noticia».