El ministro de Hacienda, Mario Marcel, se refirió a los dichos de la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei (UDI) respecto al acuerdo entre Codelco y SQM para la extracción de litio en el norte del país.
Matthei aseguró que pidió información a los parlamentarios de su conglomerado sobre el convenio entre las empresas para “revisar la conveniencia para el país de dicho pacto y el desarrollo futuro de esa industria en Chile”.
Lea También: Demócratas se abre a aprobar AC contra delegado Durán
Las críticas -transversales- no se hicieron esperar. Desde el oficialismo y el Gobierno cuestionaron a Matthei. También desde Codelco se pronunciaron y llamaron a “evitar que el proceso en marcha se transforme en objeto de debate político-electoral“.
Sobre este punto, en conversación con Radio Duna, Marcel señaló que “es bastante la información que se ha entregado (por parte de Codelco). Ellos han concurrido cerca de 15 veces al Congreso a responder preguntas. Yo creo que los datos han estado bastante claros y son muy positivos para el país y para el Estado. Es difícil entender qué es lo que está detrás”.
Respecto a los dichos de Matthei, el jefe de Hacienda sostuvo que “yo diría -más allá de lo que me parece bastante injustificado– me parece bastante inoportuno este planteamiento”.
“Pensemos que en estos momentos de conflicto comercial global, y particularmente en la relación con Estados Unidos, una de las fortalezas de Chile es ser un socio comercial confiable que a su vez es productor de minerales críticos. Una cuestión que hace años Estados Unidos y la Unión Europea han estado planteando”, acotó.
En esa misma línea, destacó que “Chile es el segundo productor mundial de litio. Y tiene la posibilidad de ampliar su producción de litio dentro del mismo acuerdo Codelco–SQM«.
“El hecho que se planteen dudas o se cuestione esto, al mismo tiempo significa poner en duda hasta dónde Chile puede garantizar ese abastecimiento de un mineral importante como lo es el litio”, sentenció Marcel.