Un positivo diagnóstico sobre la situación de la economía chilena hizo el ministro de Hacienda, Mario Marcel, quien aseveró que el país está creciendo al nivel de diez años antes de la pandemia.
El secretario de Estado adelantó que Imacec de junio que revelará mañana el Banco Central confirmará la trayectoria de crecimiento del PIB de Chile de los últimos meses, la cual calificó cómo consistente.
A su juicio, con esa cifra el crecimiento en el año móvil terminado a junio de 2025 se va a acercar al 3%, “con un punto de inflexión en el tercer trimestre del 2024”.
Destacó que en ello probablemente será más fuerte el efecto de la actividad no minera, que es “bastante sólida”.
Lo dijo durante su participación en el seminario “Volver a crecer: shock de inversión, shock de optimismo” organizado por la Sofofa y La Tercera.
PIB PER CÁPITA
El jefe de la billetera fiscal aseveró que el crecimiento del PIB de Chile estará en torno al 3% en el segundo trimestre, en línea con la estimación del ministerio de Hacienda para este año.
Para Marcel, la economía chilena ya está empezando a despegar tras varios años de estancamiento que partieron antes de la crisis del Covid y la pandemia.
“Cuando hablamos de volver a crecer, en realidad estamos creciendo desde hace un tiempo. Hasta hace poco lo hacíamos más o menos al ritmo de los 10 años anteriores, ahora estamos creciendo más rápido que el promedio de los 10 años previos a la pandemia”, afirmó.
“Llevamos cuatro años con el crédito bancario en términos de stock prácticamente estancado, y este año, 2025, es un año de consolidación fiscal”, comentó.
El PIB per cápita también ha crecido, dijo, y sosuvo que si se incorporan los datos del último Censo, entre 2022 y 2025 será “bastante más” que lo observado entre el 2013 y el 2021, aunque inferior a los años 90 y 2000.
INVERSIÓN
Marcel sostuvo que la formación bruta de capital fijo ha venido evolucionando positivamente y que eso se está acelerando en esto momentos.
“Las estimaciones que hoy día tenemos de la Corporación de Bienes de Capital y del propio Banco Central son coherentes con el inicio de una fase de inversión más intensiva de hoy a los próximos cuatro o cinco años. Y hay que decir que ese aumento de la inversión está ocurriendo hoy”, aseguró.