Política

Marcel defiende aplazamiento del reavalúo fiscal

Cristian Navarro H.

Periodista

Foto: Agencia UNO
La propuesta generó rechazo entre algunos parlamentarios de derecha

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, salió al paso de las críticas opositoras por la decisión del Gobierno de postergar en un año la entrada en vigencia del reavalúo de bienes raíces no agrícolas, originalmente fijada para el 1 de enero de 2026. Durante su intervención ante la Comisión de Hacienda del Senado, el secretario de Estado subrayó que la medida responde a la necesidad de actualizar una metodología desfasada y no a cálculos políticos.

Lea también Senador Gustavo Sanhueza pide disculpas por video de la UDI contra Cataldo

“Esta no es una jugada para evadir el problema ni dejarlo al próximo gobierno. Estamos usando este tiempo para revisar a fondo cómo se calcula el avalúo fiscal y cómo podemos legitimar mejor ese proceso ante la ciudadanía”, afirmó Marcel.

El titular de Hacienda también reveló que la salida reciente del director del Servicio de Impuestos Internos (SII) evidenció las debilidades estructurales del área encargada de los avalúos. “Los propios gremios del servicio han advertido que esa unidad está muy rezagada. Hay muchas tareas pendientes que debemos abordar con seriedad”, remarcó.

Además, Marcel abrió la puerta a una discusión más amplia sobre el impuesto territorial. “Si en este proceso detectamos ajustes que haya que hacer al sistema de contribuciones, vamos a tener tiempo para implementarlos con responsabilidad”, señaló.

La propuesta generó rechazo entre algunos parlamentarios de derecha. El diputado Miguel Mellado (RN) acusó al ministro de “tirar la pelota al córner” para que la próxima administración se haga cargo del costo político. Marcel descartó esa lectura y reiteró que el objetivo es modernizar el sistema para que tenga mayor legitimidad técnica y social.

La decisión del Gobierno ocurre en medio de una creciente inquietud pública por el aumento sostenido de las contribuciones en varias comunas del país durante los últimos años.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email