El ministro de Hacienda, Mario Marcel, abrió la posibilidad de reducir el impuesto a la renta de primera categoría más allá de lo inicialmente planteado por el Ejecutivo.
Si bien la propuesta original buscaba disminuir la tasa del 27% al 25%, Marcel indicó que podría llegar hasta un 24%, en línea con el promedio de los países de la OCDE.
Lea también: Presiones sobre Marcel por déficit fiscal: respalda a directora de Presupuestos
“Yo diría que el punto de referencia para nosotros es la mediana de la OCDE, que es alrededor de 24%”, declaró el ministro en conversación con CNN, aunque enfatizó que la medida debe compensarse fiscalmente para no afectar las cuentas públicas.
SECTOR EMPRESARIAL
Los gremios empresariales han insistido en la necesidad de reducir la carga tributaria para mejorar la competitividad del país.
La Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) y la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) han propuesto una tasa del 23%, mientras que el ministro Marcel menciona un 24% como referencia.
Susana Jiménez, presidenta de la CPC, valoró la apertura del gobierno y destacó que la reducción del impuesto corporativo es clave para atraer inversiones.
“Nuestra propuesta siempre fue bajarlo al promedio de la OCDE. Nosotros decimos 23% y el ministro dice 24%, la verdad es que está entre medio de esos dos números”, señaló.
COMPENSACIONES FISCALES
Marcel advirtió que cualquier reducción en la carga tributaria debe ir acompañada de medidas que eviten un desbalance fiscal.
“No vamos a poner en riesgo la estabilidad fiscal por generar incentivos económicos”, afirmó, destacando que el impacto de estas reducciones sobre la actividad económica no ha sido empíricamente comprobado.
El debate sobre la reforma tributaria seguirá en marzo, cuando el gobierno ingrese su proyecto de impuesto a la renta al Congreso. Se espera que la discusión incluya ajustes a la tributación de personas de altos ingresos y mecanismos para garantizar el equilibrio fiscal.