«No se justifica» fue la respuesta del ministro de Hacienda, Mario Marcel, sobre los nuevos aranceles anuunciados por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, -donde Chile se encuentra en la lista de los países gravados con un 10% base a sus exportaciones- y anunció que se recurrirá al Tratado de Libre Comercio (TLC).
A través de un punto de prensa, el secretario de Estado recalcó que los aranceles impuestos al país corresponden a la tasa base, aplicada a todos los países del mundo, y que no responden a alguna traba comercial que Chile imponga a EEUU.
Explicó, también, que en una primera instancia sectores del agro podrían enfrentar pérdida de competitividad frente a productores estadounidenses, pero que eso podría contrarrestarse con la producción a contra estación (cuando en Chile sea temporada alta).
Lea también: Sofofa y anuncio de aranceles de Trump: «Chile se ha anticipado»
“Pero hay que considerar que en algunos casos, como las frutas, particulamente uva y arándano, en la contraestación no se produce en Estados Unidos, no hay un competidor local para lo que es la temporada alta en Chile”, destacó el ministro de Hacienda.
Marcel destacó que aunque se puedan producir pérdidas de competitividad frente a productores estadounidenses, no pasará lo mismo con el resto de las importaciones provenientes de otros países, porque estos también entrarían a EEUU con el arancel mismo arancel base del 10% que Chile, o incluso más.
UN TEMA PAÍS
El ministro descartó que el Gobierno responda con la misma moneda a Estados Unidos.
En cambio, aseguró Marcel, se recurrirá a la institucionalidad del Tratado de Libre Comercio (TLC) para intentar resolver el conflicto.
«Revisamos las respuestas de las entidades financieras a las medidas de Estados Unidos. Vamos a mantener durante los próximos días y semanas no solamente un monitoreo de lo que ocurre en los mercados, sino que también un diálogo con los actores del mercado», dijo.
Agregó que lo que ahora corresponde es un «proceso de diálogo» con Estados Unidos. «Para eso Chile tiene una ventaja muy importante, tiene la institucionalidad para hacerlo como parte del Tratado de Libre Comercio», subrayó.
El jefe de la billetera fiscal criticó algunas reacciones de la oposición frente al anuncio estadounidense «marcadas por la política local».
«Espero que el mundo político sea capaz de entenderlo», manifestó.
«Acá es el país es que enfrenta este escenario y es el país el que tiene que ser capaz de actuar de manera coordinada y poner por delante los intereses de los chilenos, más que los temas políticos de corto plazo», recalcó.