Política

Mario Marcel llamó a no olvidar causas del estallido social

Está Pasando

Mario Marcel, ministro de Hacienda. Foto: Agencia Uno.
Ello, a pesar del cambio de la visión que pueda tener la mayoría de la población sobre el costo del estallido en sí.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, llamó a no olvidar las razones que llevaron al estallido social y las demandas que este llevaba aparejadas.

Fue en el marco del seminario Latam Summit, organizado por Picton, donde Marcel analizó el libro publicado por el exprimer ministro británico Boris Johnson, donde este analiza la figura y legado del también exprimer ministro Winston Churchill.

En ese contexto, Mario Marcel sostuvo que, a propósito del surgimiento del estado de bienestar en Reino Unido, tras la guerra Churchill se volcó a realizar grandes transformaciones.

Lea también: Luis Cordero asume como nuevo subsecretario del Interior

Según el secretario de Estado, “el libro nos dice que Churchill quería mejorar las condiciones de vida de los pobres, porque se daba cuenta de que si seguían siendo humillados, llegaría un momento que no tolerarían más”.

A juicio del ministro de Hacienda, el libro de Johnson apunta a que el crecimiento no puede perdurar a costa de la desigualdad.

DESIGUALDAD EN CHILE

Marcel hizo un paralelo con nuestro país a propósito de este análisis.

“No puede pasar inadvertido en Chile, a un día de que se cumplan cinco años del aniversario del estallido social, donde el cambio de la visión que pueda tener la mayoría de la población sobre el costo del estallido mismo, no puede llevarnos al mismo tiempo a desestimar los problemas económicos y sociales que condujeron a esto”, aseveró.

Además Marcel se refirió al recién otorgado Premio Nobel de Economía a Daron Acemoglu, Simon Johnson y James A. Robinson.

Sus trabajos abordan la naturaleza incluyente o excluyente de las instituciones y eso, dijo el ministro, “nos lleva a evaluar el tono de la discusión política y las políticas públicas en Chile”.

Robinson dijo sobre nuestro país que los chilenos son infelices “porque, a pesar de estas mejoras en la equidad y las increíbles instituciones y fortalezas, hay una falta de inclusión en muchas dimensiones. Hay un sentimiento oligárquico que debe cambiar”.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email