«Hoy día no queda claro con quien va a gobernar eventualmente Evelyn Matthei ni Kast, que son los que están más arriba en las encuestas», dijo la presidenta del Frente Amplio (FA), Constanza Martínez, al abordar las candidaturas presidenciales de la derecha y destacar el trabajo de la representante del oficialismo, Jeannette Jara (PC).
«De hecho, Matthei esta semana habló de la campaña sucia de Kast, habló de que no se imagina teniendo un gobierno en coalición», agregó.
«Acá por lo menos, tenemos una candidata que está unificando un sector muy amplio del oficialismo, que en el fondo tiene incluso a la DC (Partido Demócrata Cristiano) adentro», planteó la exdelegada prsidencial.
Lea también: Carmona: «Daniel Jadue está en el acuerdo de lista parlamentaria»
En cambio, aseveró Martínez, «no se están dando luces de gobernabilidad por parte de la derecha».
En conversación con Tele13 Radio, sostuvo que «nos sentimos con una responsabilidad bien grande. El trabajo por la unidad no es un trabajo lineal, ha sido sistemático en esta alianza de gobierno».
Destacó, además, respecto de las elecciones parlamentarias, que «hay mayoría parlamentaria si vamos todos juntos».
PRIORIDADES: ABORTO Y CRECIMIENTO
Constanza Martínez dijo que el aborto legal es muy importante para el partido, al ser consultada por los reparos que mostró la DC respecto a esta iniciativa como parte del programa de Jeannette Jara.
«Nosotros al menos como Frente Amplio creemos que es fundamental avanzar» en ese tema, afirmó.
«Porque hoy día es una realidad, es un asunto de salud pública. Sin duda, podemos conversarlo para poder ver ciertos elementos, pero para nosotros es una centralidad y eso es la construcción de una alianza poder tener esos debates», explicó.
Otro tema que consideró importante es el crecimiento, «porque es un desafío y hay un acuerdo general en que es un problema y no podemos retroceder a omitirlo en torno a temas como la desigualdad que sigue siendo un tema muy importante y que está muy ligado al crecimiento».
Recalcó que «no puede ser con las mismas fórmulas de los 90, de los 80, porque hoy día hay nuevos desafíos, como la automatización, la crisis del multilateralismo, las guerras, y que suponen tener una mirada de izquierda del siglo XXI, de una izquierda moderna».
«El crecimiento es fundamental. Es la base de la cual podemos hablar de desigualdad, pero no retrocedamos en ciertos consensos en los que habíamos logrado llegar cuándo fue la crisis social del estallido, creo que ahí volvemos a retroceder en ciertas discusiones», comentó.