“No nos sentimos responsables” fue la respuesta de la presidenta del Frente Amplio, Constanza Martínez, respecto del fallo de Tribunal Constitucional que definió el cese en el cargo de la senadora Isabel Allende (PS) por violar el artículo 60 de la Constitución.
Esto, porque algunos sectores han apuntado a la colectividad y al Gobierno como causantes indirectos de la determinación del tribunal.
En conversación con radio Pauta, la timonel de la tienda explicó la posición del partido frente a los hechos.
Lea también: Boric respalda a Isabel Allende tras fallo del TC: «Jamás ha intentado sacar ventajas»
«Si bien respetamos la autonomía del Tribunal Constitucional, falla con varios elementos sobre la mesa y como partido discrepamos de la decisión tomada», aseguró.
“Es posible que luego venga una sentencia y los miembros del tribunal son los que tienen que explicar la decisión, pero es un caso complejo”, agregó.
SIN ÁNIMO DE LUCRO
Según la interpretación de Martínez, “malamente se pudo haber buscado un ánimo de lucro cuando todavía ni siquiera se había conformado el acto jurídico del contrato. Ahora, además, al ser órganos autónomos, cada magistrado tiene también libertad y autonomía para tomar definiciones”.
Martínez también respondió a columnas que acusan al Gobierno del Presidente Gabriel Boric de dañar el legado de Allende.
Al respecto asumió que “hubo una desprolijidad y un error que tiene que tener responsables».
«Pero creo que también tratar de buscar un elemento en el Gobierno y en la lectura que tenemos sobre el presidente Allende, es buscar una lectura adecuada para tratar de mancillar un recuerdo que, a nuestro juicio, es imborrable”, enfatizó la presidenta del Frente Amplio.
Este mediodía el Partido Socialista emitió una declaración donde planteó que «este episodio nos obliga, sin embargo, a reflexionar profunda y colectivamente sobre lo ocurrido y el comportamiento de nuestros aliados».
«Nuestra reflexión la haremos con seriedad, con sentido histórico, respeto a nuestra institucionalidad y militancia y poniendo siempre por delante el interés superior de Chile y de su democracia», finalizaron.