Política

Matthei acusa a Delpiano de falta de respeto a víctimas en La Araucanía

Cristian Navarro H.

Periodista

La alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, expresó fuertes críticas el día de hoy hacia la administración del presidente Gabriel Boric.En este contexto, la líder municipal opina que "esa generación ha causado un gran perjuicio al país.
Evelyn Matthei, quien acusó que los dichos son «inaceptables». Para la alcaldesa de Providencia, negar que estas agrupaciones cometen terrorismo

Las palabras de la ministra de Defensa, Adriana Delpiano, al señalar que no catalogaría como terroristas a la Coordinadora Arauco-Malleco (CAM) ni a la Weichán Auka Mapu (WAM), provocaron un remezón en la política nacional, generando no solo un nuevo frente de críticas de la oposición, sino también un debate sobre cómo el Gobierno enfrenta la violencia en La Araucanía y el rol de la seguridad en la carrera presidencial.

Lea también Ministra Delpiano descarta que la CAM o la WAM sean terroristas

La primera en reaccionar fue la candidata de Chile Vamos y Demócratas, Evelyn Matthei, quien acusó que los dichos son «inaceptables». Para la alcaldesa de Providencia, negar que estas agrupaciones cometen terrorismo «es una falta de respeto a las víctimas y a todos los chilenos que exigen seguridad».

Pero más allá de la disputa puntual, el episodio proyecta una línea de fractura política: mientras La Moneda insiste en matizar el uso del concepto de terrorismo, sectores opositores buscan instalar el tema como prueba de la supuesta falta de firmeza del Ejecutivo.

LA OPOSICIÓN ELEVA LA PRESIÓN SOBRE EL GOBIERNO

El diputado Andrés Jouannet (Amarillos) fue más allá y pidió al Presidente evaluar la permanencia de Delpiano en el gabinete, acusando que sus palabras “ofenden a las familias que han vivido el terrorismo permanentemente en la Región de La Araucanía”. A su juicio, la declaración refleja una política coherente con lo expresado por la abanderada oficialista Jeannette Jara, quien también ha relativizado el término “terrorismo” en este contexto.

En paralelo, durante la discusión parlamentaria sobre la renovación del estado de excepción en la Macrozona Sur, diversos diputados opositores acusaron al Ejecutivo de “bajar el perfil” de la violencia y exigieron disculpas públicas a las víctimas.

SEGURIDAD COMO EJE DE LA CAMPAÑA PRESIDENCIAL

Evelyn Matthei, quien acusó que los dichos son «inaceptables». Para la alcaldesa de Providencia, negar que estas agrupaciones cometen terrorismo. Mientras Matthei endurece su discurso con un tono de “mano dura”, Jara representa la visión del oficialismo, más enfocada en diferenciar delitos comunes de actos terroristas.

En este escenario, cada declaración sobre la CAM y la WAM no solo genera ruido institucional, sino que también moldea el relato de los candidatos que aspiran a gobernar Chile en 2026.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email