lo más leído

Matthei defiende el golpe de Estado: «Si no nos íbamos derechito a Cuba»

Está Pasando

Matthei golpe
Foto: Agencia UNO.
«Probablemente al principio, en 1973 y 1974, era bien inevitable que hubiesen muertos, pero ya en el 78, el 82, cuando siguen ocurriendo, ahí ya no, porque había control del territorio», aseveró.

«Era necesario, si no nos íbamos derechito a Cuba, no había otra alternativa», dijo la candidata presidencial de Chile Vamos (CHV), Evelyn Matthei, al ser consultada respecto del golpe cívico militar que en 1973 lideró Augusto Pinochet.

«Yo lo que quiero señalar es que probablemente al principio, en 1973 y 1974, era bien inevitable que hubiesen muertos, pero ya en el 78, el 82, cuando siguen ocurriendo, ahí ya no, porque había control del territorio», agregó.

“Entonces ahí yo siento que hubo gente que le hizo mucho daño, loquitos que se hicieron cargo y que nadie los frenó a tiempo”, agregó en entrevista con Radio Agricultura.

Matthei explicó que su padre llegó a la Junta de Gobierno en 1978, en un momento en que el país se encontraba al borde de una guerra con Argentina, lo que le obligó a asumir esa responsabilidad.

Lea también: Chahuán vs Matthei: Las primarias ponen en jaque a la UDI

Fernado Matthei fue ministro de Salud, miembro de la Junta Militar y comandante en jefe de la Fuerza Aérea.

“Cuando él asumió, viajó a todas las unidades de las FF.AA. Y les dijo: ‘si alguien acá comete un acto de violación a los DD.HH., no crean que los voy a defender’», aseguró la candidata de CHV.

Dijo, también, que en su hogar siempre se habló de las violaciones a los derechos humanos, ya que su familia tiene ascendencia alemana y su padre vivió de cerca los horrores de la Segunda Guerra Mundial y el régimen de Hitler.

«A él lo marcó y nos transmitió que hay cosas que no se hacen. Siempre se habló eso, por lo que cuando se empezó a hablar del tema de derechos humanos en Chile nosotros éramos conscientes y éramos críticos», aseguró.

CRIMEN ORGANIZADO

Además del golpe de Estado, en la entrevista Evelyn Matthei también se refirió a algunas de sus propuestas en caso de llegar a La Moneda.

“Vamos a destinar más o menos dos mil millones de dólares al tema de seguridad, adicionales a lo que se está gastando hoy día”, afirmó.

Aseguró también que “en mi gobierno les vamos a dar todos los recursos, vamos a tener toda la gente necesaria y toda la tecnología importante para que le ganemos la batalla al crimen organizado”.

Asimismo, propuso endurecer la persecución contra bandas criminales: “Cada vez que tú atrapes a una célula de crimen organizado, les tienes que quitar todo lo que tienen: el auto, la casa, la parcela de agrado, a él, a su mujer, a su niño, a su abuelo, todo lo que no puedan demostrar que han comprado con plata limpia”.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email