Política

Matthei y Jara marcan el debate presidencial

Javiera Sanzana

Periodista

debate
Foto: Agencia Uno
A las 21:00 comenzó el debate, dividido en tres bloques: seguridad, políticas sociales, y economía y gobernabilidad, concluyendo con un último minuto de cierre.

El último debate presidencial se realizó este lunes en Televisión Nacional (TVN), donde los ocho candidatos volvieron a medir fuerzas de cara a las elecciones de este domingo.

La representante de Chile Vamos fue consultada sobre cómo enfrentaría el encuentro, anticipando el tono de algunas de sus intervenciones, las cuales se destacaron por sus críticas a su colega republicano José Antonio Kast y por la distancia que tomó frente a la carta oficialista Jeannette Jara y el Presidente Gabriel Boric.

Lea también: Debate Anatel: pensiones y derechos de las mujeres

Por su parte, el candidato del Partido Libertario, Johannes Kaiser, optó por concentrarse en Jara y evitar confrontaciones con los demás aspirantes de su sector. Una muestra de esto fue su gesto hacia Matthei durante su intervención final, cuando le obsequió una rosa y le deseó un feliz cumpleaños. “Ya son más de las doce”, expresó al acercarse al podio de la candidata de Chile Vamos.

Desde su llegada al canal, el diputado libertario mostró incomodidad ante las reiteradas preguntas de la prensa sobre su propuesta de indultar a Miguel Krassnoff, al punto de decir que sometería el tema a plebiscito.

DEBATE

A las 21:00 comenzó el debate, dividido en tres bloques: seguridad, políticas sociales, y economía y gobernabilidad, concluyendo con un último minuto de cierre.

En el tema de seguridad, el primero en intervenir fue Johannes Kaiser, quien cuestionó las propuestas de la exministra del Trabajo y afirmó que “si el Partido Comunista votó de manera sistemática en contra de los proyectos de ley en seguridad (…), cuál va a ser entonces la participación del Partido Comunista en materia de seguridad en un gobierno de la señora Jara”.

Jara respondió rápidamente, aunque algunos en su equipo consideraron que “pisó el palito”, pues su plan original era evitar polémicas que no aportan a su campaña: “Lo que dijo el candidato Kaiser sobre las leyes de seguridad votadas en el Congreso no es verdad. Fueron excepciones en las cuales el Partido Comunista se opuso”.

“Que alguien haga un factcheck respecto a las votaciones del partido comunista”, replicó el libertario.

MATTHEI V/S KAST

Durante ese bloque, una de las intervenciones más comentadas fue la de Matthei, quien advirtió que bajo su gobierno organizaciones como el Tren de Aragua enfrentarán “la cárcel o el cementerio”.

La exalcaldesa de Providencia aprovechó también para criticar a Kast. “Durante ocho años luché contra el crimen organizado, en contra de la delincuencia, en contra del comercio ilegal, no me escondí nunca detrás de un vidrio”, dijo, haciendo alusión a que la semana pasada Kast dio un discurso en Viña del Mar desde un vidrio blindado.

El líder del Partido Republicano, siguiendo su estrategia de no confrontar con sus colegas del sector, evitó responder directamente y afirmó que “hoy día los chilenos tienen miedo en su casa, tiene angustia, eso va a cambiar, los que van a tener miedo en 121 días más son los narcotraficantes, el crimen organizado, y los terroristas”.

Minutos más tarde, consultado sobre el uso del blindado, señaló que “las medidas de seguridad no se comentan” y añadió con firmeza: “Miedo no tengo”.

CUESTIONAMIENTO A KAST

Matthei volvió a cuestionar a Kast en otras oportunidades. Al referirse a su polémico video en el que critica al gobierno, Jara y Kast, la candidata de Chile Vamos no solo defendió la veracidad del registro afirmando que “nada de lo que se dice en ese video es falso”, sino que también insistió en que no basta con “un gobierno de emergencia”, en referencia a uno de los relatos de campaña del republicano.

“Obviamente que todos tenemos que preocuparnos de la seguridad, es el tema más importante, pero no nos vamos a quedar solo ahí. Necesitamos resolver las listas de espera, necesitamos vivienda y muchas otras cosas”, afirmó.

Al hablar sobre ese video, Matthei recordó la campaña en su contra, que hace meses vinculó con bots republicanos, y aseguró que “sí, era totalmente falso que tuviera alzheimer. No lo tengo”.

Estas intervenciones fueron celebradas por Chile Vamos y por el equipo de la exalcaldesa, quienes destacaron que se mostró más segura y directa, tanto con Kast como con los demás candidatos.

BLOQUE DE SEGURIDAD EN EL DEBATE

En el bloque de seguridad, varios candidatos de la oposición también apuntaron contra Jara y el gobierno, tras la llegada de alcaldes oficialistas —Mauro Tamayo (Cerro Navia), Joel Olmos (La Cisterna) y Paulina Bobadilla (Quilicura)— a La Moneda para entregar una carta al Presidente Boric expresando su “profunda preocupación por la grave situación de inseguridad”.

Ante esta ofensiva, el equipo cercano a Jara realizó gestiones durante el debate. Darío Quiroga, Susana González, Camila Miranda y Javier Albornoz se comunicaron con los alcaldes para intentar contrarrestar la estrategia, lo que derivó en intervenciones de los jefes comunales a través de redes sociales. “En la carta dirigida al Presidente pedimos más policía en barrios, fin al secreto bancario”, publicó Olmos, haciendo referencia a una de las propuestas de campaña de Jara.

JARA MANTIENE DISTANCIA DEL GOBIERNO

No solo Matthei tuvo protagonismo. Durante la campaña, especialmente de cara a la segunda vuelta, el comando de la exministra del Trabajo ha señalado que lo que más afecta a su candidatura es la asociación con el gobierno de Boric.

Por eso, Jara suele desmarcarse de la administración actual. Al ser consultada sobre sus diferencias con el Mandatario, sostuvo: “No es mi estilo, no me representa. Venimos, además, de tradiciones políticas distintas y en algunas cosas pensamos más en común, pero eso no significa que seamos idénticos”.

Sobre el cuestionado saludo entre Boric y su par argentino Javier Milei en la ceremonia de cambio de mando en Bolivia, Jara aseguró: “Yo lo habría saludado de pie, evidentemente”, reiterando que “no es mi estilo, una vez más”.

Ante una pregunta sobre la megatoma de San Antonio y un eventual desalojo, mantuvo su postura y pidió al gobierno “que haga las gestiones que tiene que realizar y que a la fecha no ha realizado. Quedan meses y es su tarea cumplir tanto con cuidar a los niños y a las familias como con respetar el fallo judicial. Así que espero que cumplan con su labor”.

Además, se desmarcó del manejo del caso del exsubsecretario Manuel Monsalve: “Sin duda para mí lo más malo de este gobierno fue no haber actuado oportunamente en el caso del exsubsecretario Manuel Monsalve”, concluyó.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email