“El acuerdo con SQM es, probablemente, el negocio empresarial más transparente de la historia de Chile”. Con esta frase el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, abordó en extenso la alianza con la minera privada, ligada al grupo Pampa y la china Tianqi, en el marco de la junta de accionistas de la firma estatal, celebrada este martes.
Lea También: Codelco y SQM sellan pacto y el Estado ingresará a operación del litio
En la ocasión, donde participaron los ministros de Hacienda y Minería, Mario Marcel y Aurora Williams, y los directores de la estatal, Pacheco hizo un repaso por los hitos de la gestión de Codelco durante 2024. Pero hubo uno al que el presidente de la estatal dedicó largos minutos. En un discurso que se extendió por más de media hora, el rol de Codelco en la estrategia nacional del litio y particularmente el acuerdo alcanzado con SQM acaparó un tercio del total.
Pacheco dijo que agregar litio a las líneas de negocios de la estatal “permite diversificar nuestra cartera de productos”, gracias al proyecto que buscará desarrollar junto a su futura socia en el Salar de Atacama, denominado Salar Futuro, pero también a través como a la adquisición de Minera Salar Blanco, en Maricunga.
En esa línea, Pacheco aprovechó para recordar la declaración pública unánime del directorio realizada hace un par de semanas, cuando la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, comunicó su intención de “revisar las conveniencia” del acuerdo. A ello se han sumado voces parlamentarias del sector, que buscan revertir el proceso.
Por eso, Pacheco defendió marcadamente los distintos aspectos de la asociación. Primero, por su transparencia. “Hemos hecho todos los esfuerzos para garantizar la máxima transparencia en el proceso de acuerdo con el SQM”, dijo, recordando que los documentos del acuerdo mismo están publicados en una página web y que cada paso de la negociación fue anunciado públicamente. Ello, afirmó Pacheco, “es muy excepcional en el mundo del negocios”.
Luego agregó que tanto representantes de SQM como de Codelco han asistido “a múltiples instancias para informar y explicar el acuerdo en todas sus dimensiones, entre ellas la concurrencia de la Cámara de Diputados en doce oportunidades”.
También repasó que la alianza tiene ya el visto bueno de autoridades de comercio de Bélgica, Italia, Brasil, Japón, Corea del Sur, Arabia Saudita y la Unión Europea, además de la reciente aprobación por parte de la Fiscalía Nacional Económica, y de la Comisión Chilena de Energía Nuclear. Añadió que “los tribunales superiores de justicia han confirmado la validez y legalidad de la actuación de Codelco con ocasión de la suscripción del acuerdo de asociación”.
Pacheco profundizó además en el análisis empresarial y económico, remarcando que “un acuerdo empresarial que creará un tremendo valor adicional para Chile”. En ello, afirmó que el valor presente, según cálculos realizados en diciembre de 2024, apuntan a que el Estado de Chile recibiría un valor de entre US$21.700 millones y US$48.900 millones, considerando precios de largo plazo entre US$15.000 y US$25.000 por tonelada de litio LCE durante la vigencia de esta asociación.