Política

ME-O: «Si tienen seis puntos según la CEP ¿quién le quita a quién?»

Está Pasando

ME-O CEP
Foto: Agencia UNO.
Marco Enríquez-Ominami desmintió que nunca solicitara formalmente participar en la primaria de la centroizquierda, como acusó el Frente Amplio.

Marco Enríquez-Ominami (ME-O) destacó lo avances en su campaña para reunir firmas y así estar en la papeleta presidencial de noviembre y citó los resultados de la última encuesta CEP para desacreditar las críticas que sostienen que su candidatura podría fragmentar el voto de centoizquierda.

Ayer el exdiputado lanzó una campaña para reunir 35 mil firmas con el fin de postularse como independiente a La Moneda.

Ello, tras ser excluido de las primarias oficialistas del 29 de junio.

En Radio Pauta reconoció su frustración por la decisión de la coalición gobernante.

Lea también: ME-O se lanza a reunir firmas para poder ser el candidato de «tu rabia»

“No tengo los elementos para responder bien por qué no quisieron que entrara. Quizás dan por perdida la elección y esta primaria explica más un problema parlamentario que presidencial”, dijo.

En ese sentido, criticó ese proceso como uno de “continuidad, silencio y exclusión”, que refleja una crisis de confianza en el sistema político, donde “seis de cada diez chilenos no cree en el sistema”.

Enríquez-Ominami desmintió que nunca solicitara formalmente participar en la primaria de la centroizquierda, como acusó el Frente Amplio.

“Al Partido Radical, por escrito, por escrito en su Consejo General, se lo pedí”, aseguró.

Asimismo, los acusó de actuar con mala fe y replicar la “vieja política” que criticaban.

ME-O CANDIDATO

Su campaña de firmas avanza rápidamente, aseguró. Afirmó que “en Servel, dos mil 500 personas firmaron en menos de 24 horas. Esa es la respuesta”.

También fue consultado respecto si cree que su candidatura pueda fragmentar el voto de centroizquierda y favorecer a la derecha.

“¿Quién le quita a quién? Si tienen seis puntos según la CEP, ¿quién le quita a quién?”, retrucó ME-O.

A su juicio, los candidatos oficialistas -Carolina Tohá, Gonzalo Winter y Jannette Jara-, son débiles frente a figuras de derecha como Evelyn Matthei.

Respecto de Tohá, aseguró que «ella gobernó 28 años en total y ha tenido todas las oportunidades».

«Los que están en la primaria no van a aguantar una sola réplica de Evelyn Matthei», añadió.

Por lo mismo, propuso su candidatura como una alternativa.

“Quizás la gente diga: prefiero a alguien con cicatrices, experiencia, perseverancia, que es distinto”, enfatizó.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email