lo más leído

General Ricardo Martínez y DDHH: “La principal responsabilidad recae en quienes ostentaban los más altos cargos»

Mario López M.

“En el presente existe la convicción de que las órdenes militares deben ser legales como requisito sine qua non para su cabal acatamiento. No cumplir este precepto es una falta al honor militar”, añadió.

Este martes, el excomandante en jefe del Ejército, Ricardo Martínez, lanzó su libro llamado “Un Ejército para todos”, en la Universidad Católica, donde critica duramente lo acontecido durante la dictadura encabezada por Augusto Pinochet.

El ex comandante en Jefe del Ejército señaló en la oportunidad que el objetivo de la publicación es criticar episodios donde se “vulneraron ciertos preceptos morales, individuales e institucionales”, durante la dictadura cívico-militar.

En el lanzamiento estuvieron presentes y comentaron la publicación los exministros Jorge Burgos (DC) y Mario Desbordes (RN).

VIOLACIONES A LOS DDHH Y RESPONSABILIDADES

Cabe remarcar que en el libro se dedica una parte del capítulo IV para hablar sobre la Caravana de la Muerte, donde el general Sergio Arellano Stark y su comitiva pasó por diversas guarniciones del norte y sur del país durante el mes de octubre de 1973 con supuesto fin de “revisar y agilizar [los] procesos” de los presos políticos.

“El general a cargo, que lo hacía en calidad de “delegado del Comandante en Jefe del Ejército”, se mantuvo deliberadamente lejos de los lugares donde se ejecutaron los fusilamientos, distrayendo a los comandantes de regimientos en actividades sin ninguna importancia, mientras los miembros de su comitiva sacaban gente de las cárceles y los fusilaban o le ordenaban a integrantes de las unidades que lo hicieran, involucrando intencionadamente a personal de los regimientos en consejos de guerra espurios”, señala la publicación de Martínez.

Ricardo Martínez al presentar su libro “Un ejército de todos”, se refirió a las violaciones a los derechos humanos cometidas durante la dictadura cívico-militar. “Los detenidos desaparecidos constituyen uno de los mayores agravios al ethos militar, ayer, hoy y por siempre”, dijo.

PINOCHET EL GRAN CULPABLE

El excomandante en jefe del Ejército de Chile Ricardo Martínez apuntó a quienes “ostentaban los más altos cargos” durante la dictadura cívico-militar como los principales responsables de las violaciones a los derechos humanos (DDHH).

Martínez hizo un repaso del rol del Ejército durante la dictadura cívico-militar, a pocos días que se cumplan 50 años del golpe de Estado que derrocó el Gobierno de Salvador Allende e instauró la dictadura encabezada por quien fuera comandante en jefe del Ejército en 1973, Augusto Pinochet.

“La principal responsabilidad recae en quienes ostentaban los más altos cargos, quienes no pudieron o no quisieron frenar las resoluciones que llevaron a conductas que estaban totalmente reñidas en el actuar ético militar, como ha quedado demostrado con todos los antecedentes que se conocen en la actualidad”, expresó Martínez.

ÓRDENES ILEGALES

“En el presente existe la convicción de que las órdenes militares deben ser legales como requisito sine qua non para su cabal acatamiento. No cumplir este precepto es una falta al honor militar”, añadió.

Martínez fue enfático en decir que fueron “algunos miembros del ejército” quienes cometieron las violaciones a los derechos humanos, y aseguró que eso tuvo un impacto negativo en la institución.

“Lamentablemente está probado que, durante la dictadura cívico-militar, producto de las órdenes que se dieron respecto a los detenidos políticos, muchos fueron sometidos a graves vejámenes, otros fueron muertos y abandonados en entierros clandestinos o hechos desaparecer, sin tomar en consideración las obligaciones que imperan en tiempos de guerra interna”, recordó Martínez.

NO PUEDEN HABER DOS POSICIONES

“En esto no puede haber dos posiciones: todos los detenidos, cualquiera fuera el hecho que se les imputara, tenían derecho a enfrentar los tribunales que establece la ley”, agregó sobre las violaciones a los DDHH.

“Y con la misma fuera afirmo, los detenidos desaparecidos, aparte del dolor permanente que suponen para sus familias por la imposibilidad de enterrar a sus deudos y vivir en paz su duelo, constituyen uno de los mayores agravios al ethos militar, ayer, hoy y por siempre”, complementó.

Martínez aseguró que su intención, con la publicación de este libro, es ayudar “a recomponer el diálogo fraterno entre todos los chilenos”

OJEDA TORRENT ARREMETE CONTRA EL GENERAL (R)

Pero el evento estuvo marcado por un polémico episodio, cuando Jaime Ojeda Torrent, condenado en primera instancia en calidad de cómplice de 15 homicidios en el Caso ‘Caravana de la Muerte’ episodio La Serena y procesado por torturas, decidió interrumpir la actividad.

El ex uniformado fustigó en contra del otrora jefe del Ejército, provocando el repudio de los asistentes, siendo increpado y retirado por la fuerza del lugar.

Jaime Ojeda Torrent, condenado por la Corte de Apelaciones de Santiago de manera unánime en 2022 a 5 años y un día de cárcel en calidad de autor de los delitos reiterados de homicidio calificado de 15 víctimas en dictadura.

Cuando en 2018 fuera condenado en primera instancia, acusó al juez Mario Carroza, a quien tildó como «uno de los miembros espirituales» del comunismo, además de encararlo «por su condición comunista» y «maltratos hacia los militares».

«LA IZQUIERDA HA GANADO»

Pero Ojeda volvería a generar otras protestas públicas al año siguiente, esta vez, cuando fuera procesado por torturas en gritóreiteradamente al llegar hasta el cuartel de la Policía de Investigaciones para la notificación, que «la izquierda había ganado».

«Los terroristas de izquierda me están metiendo preso, los terroristas de izquierda ganan aquí y van a ganar cualquier cantidad de millones por habernos procesado», lanzó en su oportunidad Jaime Manuel Ojeda Torrent, tras ser procesado.

Jaime Manuel Ojeda Torrent, estalló en las afueras de la Policía de Investigaciones (PDI) y se lanzó con todo en contra de la izquierda chilena, que a su juicio, ganó la batalla al meterlo tras las rejas.

Añadió que “los terroristas de izquierda han logrado la victoria, han logrado el triunfo y Chile queda callado”, vociferó el condenado en el marco del caso denominado «Caravana de la Muerte».

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email