Política

Ministerio Público deriva causas del caso Hermosilla a Claudia Perivancich

Está Pasando

Hermosilla Perivancich
Claudia Perivancich, fiscal regional de Valparaíso. Foto: Agencia UNO.
Ahora la fiscal regional de Valparaíso estará a cargo de tres investigaciones derivadas del Caso Audio.

El fiscal nacional, Ángel Valencia, hizo cambios en dos causas que derivaron del caso Hermosilla: la investigación contra el ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago Antonio Ulloa y la causa de la suspendida ministra del mismo tribunal de alzada Verónica Sabaj, y ambas quedarán ahora en manos de la fiscal regional de Valparaíso, Claudia Perivancich.

La primera estaba hasta ahora en manos del fiscal regional de O’Higgins, Aquiles Cubillos, de la unidad de Alta Complejidad de esa fiscalía, comandada por Javier Von Bischoffshausen.

La segunda, en tanto, ya no será encabezada por la fiscal Ximena Chong, de la unidad de Alta Complejidad Centro Norte.

Lea también: Comenzó entrega de pruebas por solicitud de remoción del fiscal Cooper

Ambos magistrados, Ulloa y Sabaj, hoy son investigados por mantener una estrecha relación con el abogado penalista Luis Hermosilla Osorio. Según conversaciones de WhatsApp reveladas por Ciper Chile y The Clinic, este último movió sus hilos para que ambos fueran nombrados como ministros del tribunal de alzada capitalino.

De acuerdo con la resolución que dictó la Fiscalía Nacional, las causas en las que se investiga a Ulloa y Sabaj fueron reasignadas a la Fiscalía Regional de Valparaíso bajo el “principio de unidad de acción”. También, porque se estima conveniente que la dirección de las indagatorias y la protección de víctimas y testigos queden a cargo de un fiscal regional, conforme a lo que estipula la ley Orgánica Constitucional del Ministerio Público.

En este sentido, la fiscal Perivancich tiene tres investigaciones vinculadas al caso Hermosilla en su poder: las de la ministra Sabaj y el ministro Ulloa se suman ahora a la indagatoria a una posible negociación incompatible y tráfico de influencias en la designación de ministros de cortes y notarios. Esta además incluye la querella presentada por la diputada Camila Musante tras el nombramiento del ministro de la Corte Suprema Jean Pierre Matus.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email