La ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, condenó los nuevos antecedentes del caso Monsalve, que se desprenden de la información que la PDI recogió del teléfono del exsubsecretario.
Como develó un reportaje T13, la policía halló en el dispositivo búsquedas en internet de portales que ofrecen el servicio de damas de compañía; interés en una página de citas con mujeres jóvenes de Colombia; y un pedido a su hija para que le consiguiera una licencia médica.
Lea También: Informe PDI exploró a Monsalve antes durante y después de denuncia
Además, se detectó que la aplicación «Spotify» registró un uso continuo desde las 00:30 hasta las 02:30 horas la madrugada del 23 de septiembre, cuando habría ocurrido la violación que se le imputa al exsubsecretario, y se reactiva nuevamente a las 06.46 horas.
Otro movimiento del artefacto ocurre el 12 de octubre, donde llamó la atención de la PDI que «se visualizan diversas búsquedas relacionadas con noticias, en las cuales, se ha suministrado drogas para cometer delitos».
TRATA DE PERSONAS
En conversación con Tele13 Radio, la ministra Orellana planteó que «no puedo evitar referirme a una persona que está en un cargo, a cargo de la seguridad, ocupando páginas que son habitualmente usadas por proxenetas y personas involucradas en la trata y en la explotación sexual comercial. O sea, yo creo que ahí hay una infracción al cargo».
«En Chile la prostitución no es un delito. No está regulada, pero la trata y la explotación sexual comercial sí y a cargo de la subsecretaría del Interior está la Mesa Nacional de Trata y tenemos un trabajo bien arduo», agregó.
Precisando el punto, Orellana sostuvo que «no veo delito» de parte de Monsalve.
Sin embargo, «sí me parece que es completamente impropio que una persona que está a cargo precisamente de dirigir la política contra la trata y la explotación sexual comercial, que esté involucrándose en la política migratoria, esté buscando servicios de comercio sexual en páginas que sabemos son habitualmente usadas por proxenetas y personas involucradas en la trata de personas». especificó.
Esto, añadió, «es un problema que tiene que ver con política y con responsabilidad, con el tipo de cargo que se tiene y también lo que involucra. Porque esta quizás es una de las tareas menos conocidas de la subsecretaría del Interior. Nosotras integramos la Mesa Nacional de Trata a través de la Subcomisión de Víctimas. Tenemos casas de acogida para víctimas de trata de personas de explotación sexual comercial, mayores de edad por supuesto, y es un tema que vemos muy de cerca».
Con todo, apuntó que «es completamente impropio que la persona que está a cargo de dirigir aquello consuma su servicio».
CORDERO: «UNA VIDA SOCIAL ACORDE»
En tanto, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, coincidió con Orellana y cuestionó el tenor de comunicaciones de corte erótico y las búsquedas de damas de compañía que hizo Manuel Monsalve cuando era subsecretario.
“En general, esas atribuciones que antes estaban en el ministerio del Interior, que hoy están en el ministerio de Seguridad, que están vinculadas a temas de trata de personas, como también a algunos aspectos que tienen que ver con orden y con seguridad pública, aun cuando puedan formar, entre comillas, parte de los espacios privados de alguien, tienen consecuencias respecto de la función pública que se desempeña”, dijo en entrevista con radio Duna.
“No conozco el detalle, más allá de lo que apareció en ese reportaje, pero evidentemente la función del cargo en ese momento, que hoy día se ejerce en el ministerio de Seguridad, impone condiciones de riesgo en el desempeño de la función y, en consecuencia, no solo son lenguajes impropios o comunicaciones impropias, sino que además exponen la función pública que se desarrolla”, agregó el secretario de Estado.
Recordó, asimismo, que e n el cargo que desempeñaba Monsalve debía “ordenar el sistema de seguridad para perseguir ese tipo de organizaciones” (vinculadas al comercio sexual y la trata de personas).
«Además, aseveró que «cuando usted ejerce función pública, hay una vieja norma del estatuto administrativo que se aplica hasta hoy, que dice algo así como, usted tiene que tener una vida social acorde con la dignidad del cargo. Que en el fondo tiene que ver que hay actividades privadas, que son relevantes para la función pública. O sea, aunque estén en su vida privada, por la función que usted desempeña, la pueden afectar», agregó.
“Cuando uno está a cargo de la seguridad, uno tiene que tomar cierto resguardo. La seguridad a uno le da ciertas atribuciones, pero también le implica ciertas responsabilidades adicionales, personales, por cierto”, expuso el secretario de Estado.