La ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, se refirió a la sostenida baja en la natalidad registrada en Chile, valorando especialmente el descenso en los embarazos adolescentes. “El descenso radical del embarazo adolescente es algo que debe alegrarnos”, señaló en entrevista con TVN.
Lea también Tribunal DC revoca postulación presidencial de Alberto Undurraga
Las declaraciones se producen tras la publicación de los resultados del Censo 2024, que reveló que solo un 56,6% de las mujeres entre 15 y 49 años ha tenido hijos. Además, el promedio de hijos por mujer bajó a 1,97, en contraste con 2,05 en 2017, 2,29 en 2002 y 2,52 en 1992. La tendencia también se observa en todas las regiones del país.
En cuanto a la fecundidad adolescente, los datos indican que 11.633 mujeres entre 15 y 19 años son madres, lo que equivale al 2% del total en ese rango etario. Se trata de una baja significativa respecto del 14,6% registrado en 1992, del 15,3% en 2002 y del 8,7% en 2017.
EDUCACIÓN, TRABAJO Y DECISIONES PERSONALES EXPLICAN LA BAJA
Orellana identificó tres factores detrás de esta disminución. El primero —y el más positivo, a su juicio— es la drástica caída de la maternidad adolescente, fenómeno que relacionó con avances en educación, acceso a anticonceptivos y mayor información. “Es un indicador de desarrollo”, afirmó.
Como segundo elemento, mencionó el aumento de mujeres que acceden a estudios superiores o al mundo laboral, lo que repercute en una menor tasa de natalidad. Esto, dijo, es positivo si responde a decisiones personales y proyectos de vida.
El tercer fenómeno —más complejo de abordar— corresponde a quienes deciden no tener hijos, tendencia que también incide en la baja general de la fecundidad.
La ministra subrayó que estos cambios requieren políticas públicas que favorezcan la maternidad y la conciliación. “Nadie trabaja para no ver a su hijo, nadie tiene un hijo para no poder verlo”, comentó, llamando a avanzar en corresponsabilidad de género, apoyo social y mejores condiciones laborales.
Finalmente, advirtió que muchas madres viven la maternidad de forma aislada, lo que repercute en su bienestar emocional. “Las madres de hoy se sienten muy solas, y las cifras lo demuestran”, concluyó.
Lee aquí la columna de opinión de la ministra Antonia Orellana en @eldesconcierto sobre los principales avances del @GobiernodeChile frente al fenómeno de baja natalidad: https://t.co/daYLiCA7IO pic.twitter.com/X7Ddi9fbPb
— Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género (@MinMujeryEG) April 27, 2025