La ministra de la secretaría general de la Presidencia (Segpres), Macarena Lobos, tomó distancia del planteamiento de algunos candidatos presidencial de, en un eventuales gobierno, reducir el numero de ministerios.
Ellos consideran que no serían relevantes para la gestión pública y que, con su eliminación, se tendería a un uso más eficiente de los recursos del Estado.
En conversación con CHV Noticias la personera comentó que «se ha dicho inclusive que pudiéramos hacer desaparecer la propia cartera que yo encabezo hoy día, la secretaría general de la Presidencia, para fusionarla con otras carteras».
Lea también: Marcel y licencias médicas: La mayoría «provienen de municipalidades»
«Pero nosotros acabamos de tener un rediseño a raíz de la creación especializada del ministerio de Seguridad. Algunas divisiones de nuestra cartera se han ido al ministerio del Interior para tener este rol de coordinación de jefe de gabinete. Pero nos parece que la labor que tenemos, por ejemplo, de llevar la relación con el Parlamento y poder construir esos acuerdos, sería poco eficiente que la dejáramos trasladada a otros ministerio».
RECURSOS PÚBLICOS
Macarena Lobos se refirió también al uso de los recursos públicos, tema recurrente entre los candidatos de cara a las elecciones presidenciales.
Al respecto la ministra explicó que «el tema de la responsabilidad fiscal ha sido un sello de este Gobierno. Nos parece muy importante, porque no podemos garantizar prestaciones permanentes si no tenemos ingresos permanentes. Y desde esa perspectiva, como Estado, también hemos estado preocupados de modernizar el Estado y garantizar su eficiencia».
«Siempre se dice: no, es que hay que achicar el Estado. Pero hay que recordar que en el Estado, gran parte del gasto es un gasto permanente. Y de esa perspectiva, uno puede eficientar ese gasto, por supuesto, y para eso estamos proponiendo, por ejemplo, la creación de la Agencia de Evaluación de Políticas Públicas. Para garantizar que, sobre la base de sustentos concretos, podamos hacer más eficiente el gasto público», afirmó.
Añadió al respecto que «reducir ministerios, la verdad que no necesariamente es el camino para, a nuestro juicio, poder eficientar el gasto del Estado».