Política

Ministra Tohá criticó idea de fusionar Segpres e Interior

Sofía Martínez

La ministra Tohá señaló estar abierta a debatir sobre la fusión de otras carteras. “Es una discusión totalmente válida».

La idea que ha surgido de fusionar la cartera de Interior y el Ministerio Secretaría General de la Presidencia como consecuencia de la aprobación del proyecto de ley que permitirá crear un Ministerio de Seguridad, ha sido rechazada por la ministra Carolina Tohá.

Lea También: Caso Monsalve: Nuevos antecedentes cuestionan a ministra Tohá

“Una advertencia sí hago, en este debate una de las ideas que ha salido es fusionar Interior con Segpres (…) es una muy mala idea”, insistió este domingo la jefa de gabinete, en conversación con Estado Nacional, de TVN.

«NO ES UNA BUENA IDEA»

La secretaria de Estado recalcó que “aquí cuando creamos el Ministerio de Seguridad, logramos un acuerdo también para hacerle cambios al Ministerio del Interior. En el sentido de fortalecerlo en su rol que históricamente se ha conocido como jefe de gabinete. Es un ministerio cuya tarea es coordinar a los demás. Se encargue de que trabajen juntos, se encargue de que el programa del Presidente se cumpla en todas las áreas. Entonces, eso que se fortaleció en el Ministerio del Interior, que estaba un poco en segundo plano porque la seguridad lo ha ido absorbiendo en el tiempo, si le trajéramos a Segpres, el Ministerio del Interior estaría todo el día en el Congreso y no podría hacer esa labor”.

En esa línea apuntó a que el Ministerio del Interior tiene como objetivo la coordinación del Ejecutivo y por la tanto “no es buena idea fusionarlos porque Segpres es un ministerio cien por ciento absorbido por la tarea legislativa y queremos que esa tarea se haga bien, sin castigar la tarea de la coordinación que es la que Interior tiene”.

No obstante, Tohá señaló estar abierta a debatir sobre la fusión de otras carteras. “Es una discusión totalmente válida. Creo que amerita tomarla en serio, pero no así como para decir ‘este se salva, este no se salva’, sino que para pensar bien cómo podría funcionar mejor el Estado si algunas carteras que hoy día están separadas estuvieran juntas. Yo ese debate soy totalmente partidaria de darlo, porque además creo que las personas, el sector político del que yo soy parte, que es muy defensor del rol del Estado, creemos que ahí donde el Estado falta siempre se paga muy caro”.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email