Política

Ministra Vallejo destaca inédito pacto entre izquierda y DC

Cristian Navarro H.

Periodista

Vallejo
Foto: Agencia Uno
Vallejo afirmó que este acuerdo no solo desmiente a quienes daban por “muerto” al progresismo,

La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, subrayó que la inédita convergencia de fuerzas de izquierda, centroizquierda y Democracia Cristiana para respaldar a la candidata Jeannette Jara representa una señal política potente tanto en el plano nacional como internacional.

En conversación con EFE, Vallejo afirmó que este acuerdo no solo desmiente a quienes daban por “muerto” al progresismo, sino que marca un precedente en la capacidad de las fuerzas políticas para anteponer objetivos comunes a las diferencias internas. “La unidad implica ceder parte de las ideas propias, pero se busca para empujar cambios que beneficien a las personas”, sostuvo.

Lea también Diputado Héctor Ulloa: “Aún hay tiempo para un gran acuerdo”

La ministra también abordó el escenario internacional, en el que la próxima elección presidencial se desarrollará bajo un clima de tensiones comerciales y la expansión de alianzas progresistas frente al avance de la extrema derecha global. Destacó que Chile “no se puede dejar pautear por otros gobiernos” y defendió la diplomacia activa que permitió excluir los cátodos de cobre —principal producto exportado a Estados Unidos— del reciente arancel del 50% anunciado por la administración de Donald Trump.

Sobre el anticomunismo, Vallejo señaló que la retórica que en el pasado alimentó prejuicios “cada vez tiene menos sentido para la juventud” y que la experiencia concreta ha demostrado que dichas caricaturas “caen por su propio peso”. Además, advirtió sobre la urgencia de enfrentar la desinformación mediante políticas coordinadas internacionalmente, dado que las noticias falsas “traspasan fronteras y tienen impacto mundial”.

A siete meses de dejar el cargo, tras sobrevivir a tres cambios de gabinete, Vallejo reafirmó el compromiso del Gobierno de “gobernar hasta el último día”, con la reforma previsional como prioridad para consolidar un cambio estructural al sistema heredado de la dictadura.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email