Tras la revelación del reportaje de CHV Noticias sobre la supuesta localización de Bernarda Vera, calificada como una de las víctimas de desaparición forzada durante la dictadura de Augusto Pinochet, el ministro de justicia Jaime Gajardo abordó el tema para responder a las acusaciones que ponen en duda la veracidad de la información contenida en el Informe Rettig. Este informe reconoce a Vera como una de las 1.162 víctimas de desaparición forzada, pero nuevos testimonios han generado controversia sobre su verdadero destino tras el golpe de Estado de 1973.
Lea También: Caso Bernarda Vera: Cordero acusa «negacionismo y falta de humanidad»
La familia de Vera y las autoridades en nuestro país ahora enfrentan un nuevo escenario después de que el reportaje mostrara a una mujer de 79 años viviendo en Miramar, Argentina, quien presuntamente sería Vera.
Según lo exhibido por el mencionado medio, la mujer habría llegado a Argentina con la ayuda del mirista sueco Svante Grände, luego emigró a Suecia y regresó a Argentina en 1999, viviendo allí bajo el mismo nombre de Bernarda Vera.
GAJARDO RECHAZÓ QUERELLA CONTRA CORDERO
Ante ello, el Ministerio de Justicia, Jaime Gajardo, abordó el caso de Bernarda Vera y en conversación con CHV enfatizó que este tipo de información no desacredita el Plan Nacional de Búsqueda de Víctimas de Desaparición Forzada, lanzado por el Presidente Gabriel Boric en agosto de 2023, sino que demuestra la efectividad del programa.
El ministro también destacó que los datos recabados a través del plan son entregados tanto a las familias afectadas como al Comité de Seguimiento del programa, con el objetivo de esclarecer situaciones con relatos contradictorios.
En su declaración, el ministro también criticó fuertemente la querella criminal presentada por el Partido Nacional Libertario y el abogado Maximiliano Murath, quienes acusan un «presunto fraude» en relación con el caso de Bernarda Vera. La querella se dirige contra el exministro de Justicia, Luis Cordero, la jefa del Programa de Derechos Humanos, Paulina Zamorano, y otros todos quienes resulten responsables.
Gajardo calificó esta querella como «impresentable» y cuestionó la credibilidad de quienes la impulsaron. “Me parece realmente impresentable que sea Maximiliano Murath, abogado de las personas que tienen la información, que son criminales condenados por crímenes de lesa humanidad, los crímenes más graves que se han cometido en la historia de nuestro país y la humanidad, esas personas tienen la información de los más de mil compatriotas que se encuentran detenidos desaparecidos hasta el día de hoy y esas personas son las que están denunciando y arriesgan las penas del artículo 211 del Código Penal por hacer denuncias calumniosas» dijo Gajardo, asegurando que las denuncias presentadas carecen de «fundamento normativo y fáctico».