El ministro de Justicia, Jaime Gajardo, celebró la detención en Colombia de Alberto Carlos Mejía Hernández, presunto sicario del llamado «Rey de Meiggs» y aseguró que los plazos de ese país para una extradición «son bien breves», por lo que «esperamos que esa persona pueda ser juzgada en nuestro país».
«Primero que todo, es una gran noticia que se haya logrado en Colombia la detención de Mejía. Esta persona tiene que venir a enfrentar la justicia en Chile, y tiene que responder a las acusaciones que realiza el Ministerio Público por un crimen tan grave como es el sicariato», comentó el secretario de Estado.
«Luego, efectivamente, comienza el proceso de extradición. Se hace la solicitud por parte del Ministerio Público a los Tribunales de Garantía, que elevan la solicitud a la Corte de Apelaciones. Una vez se apruebe, esto va a la relación consular. Nuestra cancillería se pone en contacto con la cancillería colombiana, entrega la solicitud y comienza el proceso en Colombia», agregó.
Lea también: Cayó el sicario del «Rey de Meiggs» en Colombia
«Desde que se comunica que esta persona está detenida, son cinco días para que nosotros realicemos todo este proceso y, una vez eso ocurre, esperamos que esa persona pueda ser juzgada en nuestro país», detalló Gajardo en Meganoticias sobre los pasos que vinen para traer al país al presunto sicario.
Recordemos que Mejía huyó de Chile tras ser liberado por error.
FUGA DE REOS
Gajardo también respondió a las críticas políticas en su contra a propósito de la fuga de tres internos desde el penal de Valparaíso.
«A pesar de que tenemos un 40% más de población penal que la que había en los gobiernos anteriores, es decir, más de 20 mil personas, tenemos menos incidentes como los que ocurrieron en Valparaíso, que los gobiernos anteriores por año», aseguró.
Además, acusó graves falencias en tecnología y medidas de seguridad carcelaria cuando arribaron a La Moneda, por ejemplo la falta de vehículo blindados para los traslados y la inhibición de señal de telefonía celular en cárceles.
Para el secretario de Estado, «hemos disminuido los índices de fugas durante nuestro gobierno que lo que tenían los gobiernos anteriores ¿Por qué? Porque hemos generado un plan de seguridad penitenciaria, porque hemos invertido en tecnovigilancia, porque estamos invirtiendo en tener más plazas, porque tenemos un plan de infraestructura penitenciaria que está en desarrollo, y porque además tenemos inversión en tecnología, inversión en seguridad», enumeró.
Recalcó que con las tres fugas desde la cárcel de Valparaíso el viernes, este año han habido seis en total y,m»si usted compara este tipo de incidentes con los que hubo en los gobiernos anteriores, este gobierno tiene menores incidentes. Y eso es muy importante, porque eso no se da de la nada».