El ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo, descartó que exista una relación entre las reformas laborales impulsadas por el Gobierno y las tasas de desempleo.
Todas esas iniciativas fueron resultado de conversaciones donde participaron actores empresariales y sindicales, y además fueron apoyadas con «amplias mayorías en el Congreso», comentó.
Entonces, «a veces resulta paradojal que con los mismos actores que llegamos a un acuerdo, a propósito de medidas que tenían que ayudar justamente a la adaptabilidad laboral, después al mismo tiempo nos digan que esas reformas están produciendo los efectos», criticó.
Lea también: Montes a Matthei: “La exención de contribuciones a adultos mayores ya existe”
«La gradualidad en la implementación de las reformas, las medidas de adaptabilidad, los subsidios a las pymes en el caso del salario mínimo, los siete años de la implementación gradual para alcanzar la cotización en la reforma de pensiones, se pensaron para justamente evitar efectos negativos en el mercado laboral», recalcó el secretario de Estado.
En conversación con EmolTV puntualizó que en la reforma de pensiones «todavía no se empieza a implementar la cotización del 1%». Y en relación con la ley de 40 horas laborales, «recién se ha reducido una hora».
«HAY FACTORES ESTRUCTURALES»
Según Boccardo, «hay factores estructurales del mercado laboral, hay factores de la coyuntura económica internacional y hay factores de la dificultad que ha tenido la economía chilena para crecer, que en buena parte explican que haya más gente saliendo a buscar trabajo que los nuevos trabajos que se están creando».
«Con un solo indicador en reformas que tienen la gradualidad pactada y además donde llevan una parte muy menor de la implementación, asociar todo eso a la situación de desocupación nos parece que no es la forma integral y multicausal de entender un problema que es complejo», enfatizó.
Según la información que dio a conocer esta semana el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la desocupación llegó a 8,9% en el trimestre móvil marzo-mayo. En el caso de las mujeres alcanzó a 10,1%.
Desde sectores empresariales han atribuido la cifra de desempleo a refomas laborales como la de pensiones, la ley de 40 horas y el alza del sueldo mínimo hasta $529 mil. Argumentan que estas medidas «encarecen» la contratación,