Política

Ministro Gajardo: “No corresponde” cuestionar al Ministerio Público

Está Pasando

Gajardo Ministerio Público
Foto: Agencia UNO.
El secretario de Estado afirmó que las acusaciones de espionaje político son «algo serio»» y que «la justicia tiene que funcionar sin presiones».

«Que se cuestione al Ministerio Público o a los tribunales es algo que no corresponde», dijo el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo, al referirse a los nuevos antecedentes del caso ProCultura.

El secretario de Estado afirmó, además, que las acusaciones de espionaje político son «algo serio» y que «la justicia tiene que funcionar sin presiones».

En conversación con Radio Infinita, precisó que “es complejo referirse a ideas de otros partidos” y que  estos tienen la libertad de “hacer sus apreciaciones a las coyunturas”.

Lea también: Caso ProCultura: Frente Amplio acusa «estrategia de espionaje»

Sin embargo, el decir -como lo hizo el Frente Amplio (FA)- que “hay espionaje es bastante grave. A nosotros no nos corresponde calificar esto».

Sí destacó que «el Presidente ha señalado que las instituciones funcionen y que el gobierno está disponible para colaborar en esta investigación”.

En todo caso,  el secretario de Estado enfatizó que no hay ilegalidad en un ‘pinchazo telefónico’ porque “los requisitos es que lo solicite un fiscal y lo autorice un Juzgado de Garantía. No hay ninguna persona excepcionada de una medida intrusiva de este tipo”.

De la misma manera el ministro Jaime Gajardo descartó que el jefe del Ministerio Público, el fiscal nacional Ángel Valencia, le transmitiera “una preocupación política” por acusaciones oficialistas al Ministerio Público.

REFORMA DE NOTARIOS

Entre otros temas el ministro destacó el avance de la reforma de notarios de la Comisión Mixta para su tramitación final.

Al respecto explicó que el proyecto “se hace cargo de la calidad del servicio. Establece tarifas, fiscalizaciones”.

Asimismo, aseguró que “hay un gran cuestionamiento respecto a quiénes y cómo se escogen los notarios. En algunos casos era familiares de autoridades del Congreso, Ejecutivo (entre otros). Se cambia el sistema de nombramientos para que la ciudadanía tenga confianza que las personas están ahí por sus méritos”.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email