Política

Ministro Gajardo resaltó fortalecimiento del gobierno al Ministerio Público

Está Pasando

Gajardo Ministerio Público
Foto: Agencia UNO
“Tenemos efectivamente más personas privadas de libertad, pero lo primero que uno debería decir: tenemos más personas privadas de libertad porque hemos realizado una persecución penal mucho más efectiva”, destacó la autoridad.

A juicio del ministro de Justicia, Jaime Gajardo, “la Fiscalía Supraterritorial, más el proyecto de fortalecimiento del Ministerio Público, implica el fortalecimiento más grande que ha tenido el Ministerio Público en su historia. Y ha sido el Gobierno del presidente Gabriel Boric, que le está entregando más herramientas para la persecución penal”.

Agregó que “son más de 50 mil millones de pesos ambos proyectos de ley y la Fiscalía Supraterritorial tiene un presupuesto de alrededor de siete mil millones de pesos en régimen”.

Destacó, asimismo, que “este proyecto, sumado al del fortalecimiento del Ministerio Público, que estamos a punto de terminar de tramitar en el Congreso Nacional, implican alrededor de mil profesionales más para el Ministerio Público”.

Lea también: Defensa de Orrego intenta rebatir destitución ante el Tricel

En conversación con Radio Futuro, Gajardo reiteró que “este gobierno es el que ha llevado adelante el fortalecimiento más importante del Ministerio Público en su historia y ha creado esta Fiscalía Supraterritorial para combatir al crimen organizado, entregando las herramientas que se requiere por parte del Estado para combatir de manera directa y frontal al crimen organizado”.

“Nosotros no sólo hemos aumentado el presupuesto todos los años en la Ley de Presupuestos, sino que además estamos fortaleciendo como ningún gobierno había fortalecido al Ministerio Público en la historia del Ministerio Público”, añadió.

«DATOS CORRECTOS»

El ministro Gajardo también fue consultado por la alta percepción de inseguridad que hay en el país, y resaltó que “lo importante no son sólo las percepciones, son los datos concretos”.

“Tenemos efectivamente más personas privadas de libertad, pero lo primero que uno debería decir: tenemos más personas privadas de libertad porque hemos realizado una persecución penal mucho más efectiva”, añadió.

El secretario de Estado sostuvo que “cuando nosotros recibimos el sistema penitenciario, no sólo ha aumentado exponencialmente las personas privadas de libertad, sino que cuando recibimos, para trasladar a las personas que el fiscal Carrera imputó y dejó en prisión preventiva en Arica, en el caso de Arica en el año 2022, no existía ningún vehículo blindado en Gendarmería de Chile para realizar traslados de alto riesgo. Ninguno. Entonces, es muy fácil hablar de seguridad sin entregarle las herramientas necesarias a las instituciones para que lleven adelante sus labores en materia de seguridad”.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email