Política

Gajardo por ProCultura: “Esperamos plena certeza de que el Gobierno no está involucrado”

Valeria Lagos

ProCultura y Gajardo
Foto: Agencia Uno
El ministro de Justicia respaldó la remoción del fiscal Cooper y criticó la politización del debate judicial.

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo (PC), abordó este sábado los últimos acontecimientos en torno al caso ProCultura, incluida la remoción del fiscal Patricio Cooper, los cuestionamientos desde la oposición y el fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta que anuló una escucha telefónica clave.

En una entrevista con el programa Mesa Central de Canal 13, el secretario de Estado reiteró el respaldo del Ejecutivo al actuar de las instituciones judiciales y aseguró que “el gobierno no tiene nada que ocultar”.

Lea también: ProCultura: extrabajadores demandan al Serviu por $46 millones

Gajardo fue enfático en señalar que las investigaciones deben seguir su curso sin interferencias: “Incluso cuando hay personas que tengan vinculación con nuestro sector político, se tiene que investigar para dar plena certeza a la ciudadanía de que aquí no hay nada que ocultar”.

REMOCIÓN DEL FISCAL COOPER

Consultado por la decisión del fiscal nacional, Ángel Valencia, de remover a Patricio Cooper de la investigación del caso ProCultura, el ministro sostuvo que esta se enmarca plenamente dentro de sus atribuciones constitucionales.

“No nos parece que haya politización. Todo lo contrario, el fiscal nacional ejerció una atribución legal y entregó las razones públicamente”, explicó.

En ese sentido, criticó las sospechas de intervencionismo instaladas por algunos sectores políticos: “Es muy mala idea que cada vez que haya un caso judicial se insinúen segundas intenciones respecto a los actores que lo llevan adelante. Debemos apoyar el sistema judicial para que funcione conforme a la Constitución y la ley”.

FILTRACIONES Y TRANSPARENCIA

Gajardo también abordó el tema de las filtraciones de información reservada que han afectado al caso ProCultura y otras investigaciones recientes.

“Las filtraciones son inaceptables porque comprometen el éxito de las investigaciones. No podemos normalizarlas”, aseguró.

Asimismo, sostuvo que “los actores del sistema penal deben tomar medidas administrativas urgentes para resguardar el acceso a la información reservada. La ciudadanía necesita tener confianza en que los procesos no están contaminados desde adentro”.

Finalmente, llamó a “ser prudentes y dejar que la institucionalidad funcione. Apoyemos al sistema de justicia para que pueda llegar a la verdad con independencia y sin presiones”.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email