Política

Ministro García cuestiona silencio de empresas eléctricas por cobro excesivo

Cristian Navarro H.

Periodista

Ministro García
Foto: Publicado en X por @voceriagobierno
El ministro adelantó que las generadoras deberán ajustar sus ingresos, aunque precisó que “no se trata de que vayan a perder plata, sino de devolver lo que ganaron en exceso”.

El nuevo titular de Economía y Energía, Álvaro García, puso en el centro del debate a las empresas generadoras, al expresar fuertes dudas sobre la supuesta falta de advertencias respecto al error de cálculo que derivó en cobros excesivos de electricidad. Sus declaraciones marcan un giro: ya no se trata solo de responsabilidades estatales, sino también de la conducta del sector privado frente a un error que lo benefició directamente.

CUESTIONAMIENTOS DIRECTOS AL SECTOR PRIVADO

“Me parece poco probable que no se hubiesen dado cuenta de ese error”, afirmó García en conversación con T13 Radio, en alusión al mecanismo que duplicó el IPC en el cálculo tarifario y que generó un aumento indebido en las cuentas de la luz.

Lea también Pulso presidencial: Jara baja y Kast acorta distancia a un mes de las presidenciales

El ministro recordó su experiencia en procesos tarifarios en los años 90 para subrayar que las empresas “revisan con enorme minuciosidad los informes técnicos”, por lo que le resulta extraño que no hayan detectado —o reportado— la anomalía a tiempo.

“Si se hubiesen dado cuenta, lo normal es que lo hubieran señalado. Era un error que las favorecía, no tenían un interés claro en expresarlo, pero reservando la honorabilidad al sistema era de esperar que lo hubiesen hecho manifiesto”, enfatizó.

SALIDA DE MANCILLA Y GIRO INSTITUCIONAL

García también justificó la remoción de Marco Antonio Mancilla como secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE), señalando que el origen de la metodología errada provino de esa entidad y que la detección tardía agravó el impacto sobre los consumidores.  “El proceso ocurre de manera semestral; se pudo haber constatado antes”, reconoció, destacando la necesidad de reforzar los controles internos.

EMPRESAS EN EL CENTRO DE LA CORRECCIÓN

El ministro adelantó que las generadoras deberán ajustar sus ingresos, aunque precisó que “no se trata de que vayan a perder plata, sino de devolver lo que ganaron en exceso”. Recalcó que la prioridad es compensar rápidamente a los hogares afectados: “Lo natural sería que se compensara lo más rápidamente posible a las personas que efectivamente pagaron de más”.

Tras sus declaraciones, Generadoras de Chile emitió un comunicado en que defendió el procedimiento regulado de fijación tarifaria y atribuyó a las autoridades la responsabilidad de liderar y validar los cálculos. “Son las autoridades públicas las responsables de liderar, ejecutar y validar los cálculos asociados”, afirmó el director ejecutivo Camilo Charme.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email