Como ayer un grupo de colonos impidieron el paso de los tasadores y funcionarios jurídicos del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) de la región del Maule, la entidad interpuso una solicitud judicial en el Tribunal de Letras de Parral para acceder al terreno de la ex Colonia Dignidad y, en caso de ser necesario, contar con apoyo de la fuerza pública para hacer efectiva la tasación por la cual concurrieron al lugar.
El pasado 7 de julio los ministros de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo; de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, y de Bienes Nacionales, Francisco Figueroa, firmaran el decreto de expropiación de gran parte de los predios que conforman la ex Colonia para convertirlos en sitio de memoria.
Sin embargo, al llegar al lugar los residentes acomunicaron a los funcionarios que no existía autorización por parte del directorio para ingresar a hacer la tasación.
Lea también: Contraloría sanciona a exalcaldesa de Las Condes por compra de Cesfam
SEIS ÁREAS DE EXPROPICIÓN
Desde Servcio de Vivienda de la región del Maule se solicitó, además, una audiencia con el juez del Tribunal de Letras de Parral para informar las presentaciones realizadas referentes a la autorización judicial.
El terreno de la ex Colonia Dignidad donde se realizará la tasación por parte del Serviu contempla 117 hectáreas, distribuidas en 91 lotes y seis áreas de expropiación.
Una de las áreas es el primer polígono, declarado Monumento Nacional, que comprende la zona de mayor concentración de edificaciones ligadas a la represión y tortura: Casa de Paul Schäfer (Freihauss); Zippelhaus (restorán); Edificio de la administración/Hotel; bodega de papas (Kartoffelkeller); hospital (Krankenhaus) y portería (Acceso).
El segundo,c incluye la fosa de los archivos y lechería, reconocidos como Monumento Histórico; el tercero, el área de las quemas, que incluye el camino donde se habría inhumado y exhumado a víctimas de la represión de la dictadura; el cuarto, la fosa donde fueron inhumadas y exhumadas víctimas de desaparición forzada; el quinto -incluido el estero El Hualle-, uno de los lugares donde se depositaron las cenizas de los cuerpos incinerados en la Operación Retiro de Televisores, y el sexto, los caminos que unen los otros polígonos y que dan acceso a los diferentes lugares que integran el sitio de memoria de la ex Colonia Dignidad.







