Para el expresidente de Renovación Nacional (RN) Cristián Monckeberg el triunfo en la primaria del oficialismo de Jeannette Jara, militante del Partido Comunista (PC), «no fue sorpresivo».
También, a su juicio, pensar «en el escenario de que dos candidatos de centroderecha van a pasar una segunda vuelta también si es que ganaba Jeannette Jara -que era un argumento que se utilizaba mucho para votar por Carolina Tohá- era una ilusión, una quimera y es evidente que no va a ser así».
Lo explicó apelando a que en Chile existe un piso del 30% que representa la centroizquierda y que apoya al Presidente Gabriel Boric en los estudios de opinión.
Lea también: Encuesta Black & White: Jara domina en primera, pero no alcanza para el balotaje
A la hora de analizar lo que fue la primaria y lo que viene hacia adelante en la elección presidencial, el exdiputado enfatizó que para la oposición «el anticomunismo no es la receta». Por lo mismo, aseguró que la candidatura de Evelyn Matthei, la abanderada de Chile Vamos, «no caerá en esa línea argumental», pues sería un «error fatal».
«PIROTECNIA»
Monckeberg, en conversación con radio Cooperativa, también fue consultado por la supuesta suspensión o renuncia a la militancia de Jara en el PC y calificó ese debate como «pirotecnia».
Ella «ganó la primaria siendo comunista», argumentó, y por eso mismo su filiación es de conocimiento público, por lo que no es relevante un «cuento chino» al respecto.
Respecto de lo que viene, el expresidente de Renovación Nacional dijo creer «sinceramente que queda un espacio (para Matthei en segunda vuelta), porque aquí estamos hablando de militancias políticas».
Aseveró, también que «creo que queda un espacio donde se debe apuntar: a la moderación, al sentido común, y al voto obligatorio».apuntó el exministro.
En el mismo medio, el director de Formación de la Fundación Jaime Guzmán, Claudio Arqueros (UDI), concordó con Monckeberg en que plantear una candidatura meramente anticomunista como estrategia central de campaña sería un error.
«Evelyn Matthei tiene el desafío de poner en la mesa de que finalmente hay dos proyectos (el de Jara y el del republicano José Antonio Kast) que son irreconciliables, muy difíciles de mantener como posible gobernabilidad, y que ella tiene mejor capacidad para tratar de romper eso», argumentó.