La defensa del exsubsecretario del Interior Manuel Monsalve presentará un recurso de amparo constitucional para reverir su medida cautelar de prisión preventiva. La idea es llevar el caso hasta la Corte Suprema si es necesario.
Es lo que la exautoridad y su abogado, Víctor Providel, decidieron hacer en lugar de apelar a la Corte de Apelaciones de Santiago por la reciente decisión que mantuvo su privación de libertad.
Ya tuvieron una mala experiencia ahí en noviembre pasado, cuando su anterior defensa intentó revertir la medida cautelar y la Novena Sala, en forma unánime, le dio un portazo.
Lea también: Fiscalía solicita audiencia de formalización contra Pérez
El otrora hombre fuerte del Gobierno está imputado por el presunto delito de violación en contra de una funcionaria subalterna.
NO HAY PELIGRO
“El amparo tiene otra línea argumentativa, que tú, sin centrarte en la discusión de los hechos propiamente tal, te vas más bien a una privación de libertad ilegal. Y en tanto que es ilegal, la Constitución te permite ir a la corte. Y si hay un rechazo, te permite apelar en la Excelentísima Corte Suprema”, explicó a La Tercera el exfiscal José Villalobos, en referencia a la estrategia adoptada por la defensa.
Lo que busca este recurso es cuestionar la legalidad de la prisión preventiva desde el punto de vista de los derechos fundamentales.
Según la exfiscal Erika Maira, si se recurre al amparo, “lo que debe demostrar la defensa es que la privación de libertad de su representado no se encuentra justificada o bien no existen antecedentes suficientes, razonados y serios que permitan entender que hay presunciones fundadas de su participación” en los hechos.
La abogada agregó que el defensor deberá evidenciar que no existen motivos válidos para sostener que la libertad de Monsalve represente un peligro para la sociedad o para el curso de la investigación.
En caso de que el recurso de amparo llegue a la Corte Suprema y esta lo rechace, el equipo legal de Monsalve podría volver a insistir en una futura audiencia de revisión, pero solo si logra presentar nuevos elementos que justifiquen un cambio en la medida cautelar.