El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, destacó este martes que la experiencia de la reconstrucción en la Región de Valparaíso tras los incendios de 2024 confirma la urgencia de revisar el marco legal con que Chile enfrenta las catástrofes.
El secretario de Estado recalcó que, más allá de los cuestionamientos por la ejecución del presupuesto —que según un informe del Instituto Libertad alcanza apenas el 14,6%—, la principal lección es que el país debe contar con un sistema institucional más ágil y preparado.
Lea también Gobierno se abre a multas por no votar y busca acuerdo amplio
“Sabemos que el país requiere modificar su forma de organizarse para las catástrofes. Se han propuesto distintas cosas, pero nosotros hemos tenido que responder en las condiciones en que estamos”, afirmó Montes, quien recordó que al asumir en 2022 ya existían 25 procesos de reconstrucción en curso y se han sumado 18 emergencias en los últimos años.
En Valparaíso, las particularidades geográficas —suelo disparejo, socavones y condiciones urbanas complejas— ralentizan la reconstrucción. El ministro subrayó que ya conformaron equipos “más preparados” y comprometió dejar la mayor parte del trabajo encaminado en los próximos seis a siete meses.
Montes recalcó que la experiencia no debe evaluarse solo en cifras de ejecución, sino como una oportunidad para modernizar la legislación y garantizar que la respuesta a futuras catástrofes sea más eficiente y oportuna.
#HoyEsNoticiaCNN | Carlos Montes, ministro de Vivienda, por reconstrucción en Valparaíso: «Necesitamos cambiar la organización general en la manera de hacerlo»
💻https://t.co/Ox6C5F7hT4 pic.twitter.com/pyW6KQAiwE
— CNN Chile (@CNNChile) August 26, 2025