En un tono crítico pero argumentativo, el diputado Jaime Mulet (Federación Regionalista Verde Social) salió al paso de las declaraciones del expresidente Eduardo Frei, quien cuestionó duramente el exceso de partidos políticos y su impacto en el desarrollo económico del país. Para Mulet, el problema no está en la cantidad de colectividades, sino en los mecanismos que distorsionan la representación, como los pactos electorales.
Lea También: Frei rechaza apoyo de la DC a Jeannette Jara pero no renunciará al partido
“Esta es una discusión de larga data”, comenzó señalando el parlamentario, recordando que la propia Concertación —a la que perteneció Frei— arrancó con 16 partidos y eso no fue impedimento para gobernar con estabilidad. «No se trata de contar cuántos partidos hay, sino de evaluar la calidad del sistema político y sus actores», apuntó.
En ese sentido, puso sobre la mesa una fórmula que a su juicio permitiría ordenar el escenario sin caer en restricciones antidemocráticas: eliminar los pactos electorales. Según explicó, este mecanismo termina generando una mezcla confusa para el electorado: “Hoy un votante de la DC puede terminar eligiendo a un comunista, lo que es bastante contradictorio ideológicamente”.
Mulet fue enfático en que no comparte la idea de “cerrar” el sistema, ni reducirlo artificialmente. “Quienes deben decidir quiénes se quedan o no son los ciudadanos. Cualquier otro método atenta contra la esencia de la democracia”, remarcó.
Finalmente, lanzó una crítica indirecta al propio Frei, al mencionar que “un solo partido no garantiza calidad democrática”, haciendo alusión a regímenes autoritarios como el de China, país al que el exmandatario ha visitado con frecuencia. «Allá hay un solo partido, pero es una dictadura», remató.