Política

No al acoso y fraude si al empleo nacional: Presentan ley contra call center internacional

Javiera Sanzana

spam
Foto: Agencia Uno
Específicamente, la propuesta establece que las empresas de call center deben operar en el país y prohíbe la subcontratación de servicios fuera del territorio chileno.

Ante el creciente problema del call center internacional, que en varios casos resulta en estafas, el diputado Gonzalo Winter, junto a un grupo diverso de legisladores, presentó la «Ley +56», una propuesta que tiene como objetivo restringir el funcionamiento de las convocatorias centros fuera de Chile y promover que estos operen dentro del territorio nacional.

Lea también: Cadem: 60% apoya reforma de pensiones y 33% la rechaza

«La expansión de esta industria ha generado consecuencias negativas que necesitamos abordar de manera urgente. Esta iniciativa plantea una regulación equitativa que proteja a los consumidores y, al mismo tiempo, fortalezca el empleo en Chile», explicó el diputado Winter.

Específicamente, la propuesta establece que las empresas de call center deben operar en el país y prohíbe la subcontratación de servicios fuera del territorio chileno.

PROYECTO

El proyecto establece que no se podrá subcontratar servicios que operen fuera del territorio de la República para contactar o contactar a terceros, ya sea por vía telefónica, medios telemáticos, tecnología digital u otros medios electrónicos, con fines de atención, información, soporte técnico, comercial o administrativo, venta o promoción de productos o servicios, o recepción de reclamos.

La moción ha obtenido el respaldo de diputados de diversas agrupaciones, entre los que se encuentran Boris Barrera (PC), Alejandro Bernales (PL), Carlos Bianchi (INDP), Andrés Giordano (FA), Daniel Manouchehri (PS), Carla Morales ( RN), Javiera Morales (FA), Rubén Oyarzo (INDP) y Víctor Pino (Demócratas).

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email