Política

Nueva condena a Krassnoff: Jueza Plaza le impone 20 años por secuestros y torturas a periodistas

Mario Antonio Guzmán

Periodista

Krassnoff
Foto: Agencia Uno
La jueza Plaza además condenó a 20 años de cárcel efectiva al brigadier Miguel Krassnoff Marchenko a otros 20 años de cárcel más por los secuestros calificados, sustracción de menores y torturas que ejecutó como jefe de la “Brigada Halcón”

La ministra en visita, Paola Plaza condenó este lunes al brigadier Miguel Krassnoff Marchenko a otros 20 años de cárcel más por los secuestros calificados, sustracción de menores y torturas que ejecutó como jefe de la “Brigada Halcón” de la Dirección de Inteligencia Nacional, DINA, en 1974.

Lea también: Juzgado de Garantía rebaja cautelar de diputado Pulgar

Este lunes, la ministra en visita para las causas de Derechos Humanos en Santiago, Paola Plaza dictó la sentencia condenatoria por 15 víctimas de secuestro calificado y sustracción de menores que en 1974 pasaron la detención ilegal, torturas y prisión política en la casona del centro de la capital, en calle Londres al número 38.

DINA

La jueza Plaza además condenó a 20 años de cárcel efectiva al brigadier Miguel Krassnoff Marchenko a otros 20 años de cárcel más por los secuestros calificados, sustracción de menores y torturas que ejecutó como jefe de la “Brigada Halcón” de la Dirección de Inteligencia Nacional, DINA.

También la magistrada Plaza condenó a otro exagente de la DINA, Nelson Paz Bustamante a 5 años y un día de cárcel efectiva por los mismos delitos, pero con autoría a menos víctimas, y no detentar la jefatura del escuadrón de la muerte que lideró Krassnoff.

Asimismo, la jueza Plaza acogió las demandas civiles de 11 de las víctimas y ordenó al Fisco a pagarles indemnizaciones que van de los $75 a los $50 millones, sumando más de $700 millones en total, por las secuelas permanentes que les dejaron las torturas en sus cuerpos y condiciones de salud.

La jueza Plaza en su fallo de más de 170 páginas desechó las alegaciones de las defensas de Krassnoff y Paz sobre la aplicación de la ley de amnistía, la prescripción de la acción penal y que no que consideren los Convenios de Ginebra para tratar estos “delitos de lesa humanidad”.

DERECHOS HUMANOS

A su vez, la magistrada señaló que ya la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso “Vera González v/s Fisco de Chile” zanjó que no corresponde aplicar “la media prescripción” por el transcurso de los 51 años desde la ocurrencia de los hechos, sino que se deben considerar como delitos imprescriptibles.

La jueza Plaza en su fallo declara que todos los elementos de la investigación “permiten establecer que Krassnoff Marchenko tiene participación en calidad de autor ejecutor en los secuestros calificados de los periodistas Mario Aguilera Salazar, Osvaldo Zamorano Silva, Viola Todorovic Gallo, Silvia Vergara Rifo, Fredy Salgado Urriola, René Altamirano Cornejo, Óscar Troncoso Muñoz, Atenas Caballero Nadeau, Juan Carlos Caballero Nadeau, Samuel Houston Dreckmann, René Lizama Lira, Mario Artigas Contreras, y Blanca Bustos Reyes; como en la sustracción de menores en perjuicio de Mónica Alvarado Inostroza y Hugo Chacaltana Silva, cometidos entre los meses de enero y septiembre de 1974, en el cuartel clandestino de Londres 38”

JUEZA

La magistrada agrega que “algunas víctimas pudieron reconocer directamente a Krassnoff Marchenko como la persona que las tomó detenidas o quien les infringió torturas”.

A su vez, suma en el fallo que “la abundante prueba rendida en autos, apreciada en forma legal, resulta suficiente para tener acreditado que Miguel Krassnoff Marchenko, en su calidad de jefe de la Agrupación Halcón, participó como autor ejecutor en los operativos de detención y en los interrogatorios con actos de violencia física y psicológica que los afectados debieron padecer, mientras estuvieron privados de libertad en un recinto clanfestino en el cual Krassnoff ejerció el mando”.

Este fallo se suma a las condenas que ya cumple el exagente de la DINA y que superan los 1.000 años de penas acumuladas, donde ahora la defensa del brigadier puede recurrir a la Corte de Apelaciones de Santiago y en última instancia ante la Sala Penal de la Corte Suprema.-

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email