Esta semana, el octavo intento de la derecha por acusar constitucionalmente a una autoridad de gobierno terminó, nuevamente, en una derrota. Con 63 votos a favor, 63 en contra y 14 abstenciones, la Cámara de Diputados rechazó el libelo impulsado por la oposición en contra del delegado presidencial de la región Metropolitana, Gonzalo Durán.
Cabe recordar que el juicio político, ingresado con el respaldo de los diputados del Partido Nacional Libertario hasta Evópoli, apuntaba a la responsabilidad de la autoridad regional en el deceso de dos personas en el encuentro deportivo entre Colo Colo y Fortaleza.
Pese a lo transversal de la acción, la oposición no logró cuadrar los votos de los diputados de Demócratas y de la DC. Tras lo cual, selló un nuevo fracaso.
Lea también: Diputados rechazan AC contra el delegado Durán.
UN ACTUAR QUE GENERA DISCONFORMIDAD
Cabe señalar que varios dirigentes de Chile Vamos manifestaron su disconformidad con la arremetida de los diputados. Quien lideró esa postura fue el alcalde de Santiago y vocero de la campaña de Evelyn Matthei, Mario Desbordes (RN).
«Yo no comparto esa acusación constitucional (…). Les pido a mis diputados que no avancen», indicó el alcalde en defensa de Durán. A Desbordes se le unieron también los alcaldes Sebastián Sichel (independiente, Ñuñoa) y Felipe Alessandri (RN, Lo Barnechea).
De hecho, uno de los que salió a aplaudir el rechazo del libelo fue Sichel, quien también es portavoz de la abanderada de Chile Vamos. «Llevamos ocho (acusaciones constitucionales), entonces paren el tonteo en el Congreso, dedíquense a legislar», dijo el martes en Radio Infinita.
LA NUEVA DERROTA DE LA DERECHA
Tras la votación en la Cámara de Diputados, los ánimos no eran los mejores. El diputado Andrés Longton (RN), uno de los pocos que habló a nombre de su partido tras el nuevo traspié opositor, aseguró que «la autocrítica como sector es que si no se tienen los votos, si no se tiene la seguridad de que la acusación constitucional puede aprobarse, creo que hay que darle varias vueltas a la posibilidad de presentarlas o no».
Por su parte, el diputado Evópoli, Jorge Guzmán, fue más allá y sentenció que «es un desastre el uso de la acusación constitucional como herramienta de fiscalización de las acciones del gobierno».
Según consignó La Tercera, el jefe de bancada de la UDI, Henry Leal, aclaró que «esta decisión la tomamos todos los jefes de comité. Tuvimos una reunión acá en el Congreso, todos los jefes de bancada y se tomó en conjunto.
Así que no hubo ningún error de coordinación. Al interior de cada partido hay dificultades, es otra cosa, pero fue una decisión colegiada, tomada por todos y estamos tranquilos que hicimos lo correcto».