Política

Nueva tensión entre el Ejecutivo y el Congreso por críticas de Boric a la Cámara

Javiera Sanzana

Periodista

Boric
Foto: Agencia Uno
Durante la inauguración del Jardín Infantil y Sala Cuna “Rayún del Valle”, en San Felipe, el Mandatario criticó la inasistencia de parlamentarios y llamó a enfocar el trabajo legislativo en proyectos con impacto social.

Un nuevo episodio de fricción se registró entre el Gobierno y el Poder Legislativo, luego de que el Presidente Gabriel Boric cuestionara duramente a la Cámara de Diputados por la falta de quórum que frustró una sesión la semana pasada.

Durante la inauguración del Jardín Infantil y Sala Cuna “Rayún del Valle”, en San Felipe, el Mandatario criticó la inasistencia de parlamentarios y llamó a enfocar el trabajo legislativo en proyectos con impacto social.

Lea también: Castro responde a Boric y le pide no mirar “la paja en el ojo ajeno”

“Lo que quedan son las obras. Obras son amores. Y sacar la Ley de Sala Cuna para Chile no me cabe ninguna duda que sería un tremendo logro. Sería mucho mejor dedicarle el tiempo legislativo a eso, en vez de tener tiempo en donde fracasan las sesiones, porque los diputados no llegan a trabajar o porque se dedican a otras cosas. Yo invito a los parlamentarios a dedicarse a sacar proyectos como este o aquel que termina con el sistema antiguo del CAE, del financiamiento de la educación superior, y empecemos a pensar en las familias. Para eso nos eligieron, a ustedes nos debemos”, expresó Boric.

PALABRAS DE GABRIEL BORIC

Las palabras del Presidente provocaron inmediatas reacciones en el Congreso. El titular de la Cámara, José Miguel Castro (RN), respondió señalando que “yo ya despaché, como presidente de la Cámara al Senado, el proyecto que pone fin al CAE. Y el de sala cuna universal ingresó por el Senado y no ha pasado a la Cámara”.

Además, recordó un antecedente previo: “Le recordaría, además, que el año 2021 cuando fracasó la sesión la última vez antes del episodio de la semana pasada, ni él ni la ministra Vallejo se encontraban presentes en la Cámara y, por lo tanto, también fracasó”, apuntó Castro, agregando que “más que estar mirando la paja en ojo ajeno, yo le pediría al Presidente que se dedicara a enviar rápidamente un proyecto para poder adelantar el pago a las personas en cuanto a las cuentas de la luz, producto de la ineficiencia de su gobierno”.

ERIC AEDO

El vicepresidente de la Cámara, Eric Aedo (DC), también reaccionó, indicando que “el Presidente de la República tiene todo el derecho a expresar sus opiniones políticas, pero no debe olvidar jamás que es Jefe de Estado y que sus opiniones políticas tiene que hacerlas en el marco de respeto a las instituciones de la República y a los demás poderes del Estado, como el propio Parlamento”.
Aedo subrayó además que en esta legislatura “se aprobó la ley de robo de madera, y en la cual se han aprobado las renovaciones al Estado de excepción constitucional en la Macrozona Sur. Así que el Parlamento hace su trabajo, hace su tarea, y creo que ha actuado con la lealtad de pensar siempre en Chile”.

DIPUTADOS

Desde Renovación Nacional, el jefe de bancada Frank Sauerbaum fue categórico: “El Presidente Boric llega al final de su mandato aún creyendo que es dirigente universitario y no Jefe de Estado. Se le olvida que hace unos años era parlamentario y fue tarde, mal y nunca a las sesiones de la Cámara. De hecho, la última vez que ocurrió este papelón, él y miembros de su gabinete no estaban presentes”, afirmó.

En la misma línea, el subjefe de bancada de la UDI, Felipe Donoso, replicó que “el Presidente Boric ha perdido todo el pudor, criticando por una sesión a la Cámara de Diputados. Y le debo recordar que su asistencia como diputado fue paupérrima”.

Por su parte, el diputado oficialista Jaime Araya (ind. PPD) le respondió al Mandatario a través de redes sociales. En su publicación escribió: “Esta generalización que hace es un tacle maletero. Usted sabe o debiera saber que sala cuna universal y FES están en el Senado y, por si acaso, le cuento que la penúltima vez que fracasó una sesión, un tal diputado Boric no llegó a trabajar”.

CONTEXTO POLÍTICO

Las declaraciones del Presidente se producen en medio de un escenario de alta tensión entre La Moneda y la Cámara Baja, motivado principalmente por la discusión del proyecto de Ley de Presupuestos.

Desde la oposición han cuestionado que el cálculo de los recursos sería erróneo, mientras que el oficialismo acusa recortes y desfinanciamiento en diversas áreas. Uno de los puntos más polémicos fue la asignación de $151 millones adicionales destinados a los expresidentes Michelle Bachelet, Eduardo Frei y Ricardo Lagos, monto que también recibiría Boric al finalizar su mandato, con la posibilidad de renovación anual.

El beneficio provocó críticas transversales, incluso desde el oficialismo. Parlamentarios como Jaime Araya, Rubén Oyarzo y Tomás Lagomarsino advirtieron que podrían votar en contra de esa partida.

A ello se suma la reciente controversia por los cobros excesivos en las cuentas de la luz, atribuida a un error metodológico, hecho que reavivó las tensiones con la oposición. La UDI incluso amenazó con impulsar una acusación constitucional contra el entonces ministro de Energía, Diego Pardow (Frente Amplio). Aunque el libelo se desactivó tras su renuncia, la molestia volvió a crecer luego de conocerse que la empresa Transelec había advertido de un posible error en los cálculos un año antes.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email