El Juzgado de Garantía de Talca acogió la solicitud de la Fiscalía Regional del Maule y dictó la medida cautelar de prisión preventiva contra el diputado independiente Juan Francisco Pulgar Castillo, quien la Fiscalía formalizó por los delitos violación y abuso sexual reiterado contra una menor de 14 años.
Pulgar, representante del distrito 17 en la Región del Maule, ha pasado por las filas del Partido de la Gente (PDG) y la Democracia Cristiana (DC).
Lea también: Corte Suprema confirma desafuero de diputado Francisco Pulgar
En esta última colectividad, incluso lo consideraron como posible candidato para las elecciones senatoriales de este año y le ofrecieron apoyo a través de una alianza instrumental. Sin embargo, su situación judicial alteró estos planes.
Pulgar quedará recluido en la cárcel de Cauquenes, en un módulo especial para resguardar su seguridad e integridad.
AUDIENCIA
La audiencia se llevó a cabo de manera reservada debido a la naturaleza de los antecedentes expuestos por el Ministerio Público y con el propósito de proteger a la denunciante.
De acuerdo con la información entregada por el Ministerio Público, el tribunal estableció la participación del diputado desaforado en los hechos imputados y ordenó su ingreso en el Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) de Cauquenes.
PROCESO JUDICIAL
El fiscal José Luis González, especializado en delitos sexuales, presentó ante el tribunal las acusaciones contra Pulgar, quien alcanzó notoriedad en televisión como perito forense.
La investigación se inició tras una denuncia presentada en mayo de 2021 por una mujer ante la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales de la PDI en Talca.
Según la querella interpuesta el 18 de junio de 2021, los delitos habrían ocurrido en 2014, cuando la denunciante era menor de edad.
FORMALIZACIPON Y DESAFUERO
El 23 de octubre, la Corte de Apelaciones de Talca resolvió desaforar al parlamentario. La decisión, adoptada en fallo unánime, se basó en la existencia de antecedentes suficientes para dar inicio a la causa en su contra. Posteriormente, en diciembre, la Corte Suprema ratificó esta resolución, también por unanimidad.
El caso de Pulgar, junto con la investigación contra Catalina Pérez en el marco del caso Democracia Viva y la prisión preventiva de Mauricio Ojeda por tres delitos de fraude al fisco en la arista Manicure del caso Convenios, reactivó el debate sobre la dieta parlamentaria que continúan percibiendo los legisladores desaforados, a pesar de estar impedidos de ejercer sus funciones en el Congreso.
MOTIVACIÓN POLÍTICA
Al llegar al tribunal, Pulgar cuestionó el actuar de la Fiscalía y sugirió que su procesamiento podría tener un trasfondo político.
«Una investigación de este tipo, de connotación sexual, en promedio -y esto lo dice la estadística, no lo digo yo- dura tres años. Este caso lleva hoy 19 de febrero tres años y nueve meses recién en la formalización. Entonces cuando yo le digo y lo ha dicho mi abogado: esta causa estuvo sin movimiento más de un año ¿No llama la atención? Y justo cuando se activa es sincronizada con los eventos de carácter político», planteó el diputado.
PULGAR SE SUMA A OJEDA
El diputado Francisco Pulgar se suma a Mauricio Ojeda en la lista de parlamentarios involucrados en procesos judiciales. Ojeda, quien llegó al Congreso con un cupo del Partido Republicano, se encuentra en prisión desde el 3 de enero de 2025, tras ser formalizado por fraude al fisco, cohecho, soborno y lavado de activos en el marco del Caso Convenios.
Según la fiscalía, Ojeda habría intervenido para favorecer a dos fundaciones vinculadas a su entorno, gestionando que recibieran financiamiento público a través del Gobierno Regional de La Araucanía.
En otro flanco del mismo caso, la Corte desaforó a la diputada del Frente Amplio, Catalina Pérez, quien podría enfrentar una medida cautelar en los próximos meses.
Sin embargo, estos no son los únicos legisladores que han enfrentado la cárcel mientras ejercían su cargo.
PARLAMENTARIOS QUE HAN ESTADO EN PRISIÓN
Desde el regreso a la democracia en 1990, ha habido múltiples escándalos de corrupción en la política chilena, aunque pocos han derivado en condenas de cárcel para parlamentarios.
Uno de los casos más notorios fue el denominado Caso Coimas, que afectó principalmente a figuras del Gobierno de Ricardo Lagos y a legisladores de la Concertación.
En esa investigación, tres diputados cumplieron breves períodos de reclusión.
Víctor Manuel Rebolledo, del PPD, estuvo diez días en la cárcel Capuchinos de Santiago tras una acusación de soborno. Por la misma causa, acusaron a los diputados de la Democracia Cristiana (DC), Jaime Jiménez y Cristián Pareto, de recibir pagos irregulares del empresario Carlos Filippi y los enviaron a prisión por diez días.
Otro involucrado fue Juan Pablo Letelier, del Partido Socialista (PS), quien permaneció trece días en prisión, acusado de recibir dinero en el marco del Caso Coimas.
El último diputado en cumplir condena mientras ejercía el cargo fue René Alinco, quien en 2011 fue sentenciado a 41 días de cárcel tras ser detenido por conducir en estado de ebriedad. Cumplió su pena en el Anexo Penitenciario Capitán Yáber.