En medio de la tramitación del proyecto de ley sobre Reglas de Uso de la Fuerza (RUF), diputados oficialistas manifestaron su molestia con el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, al considerar que el Ejecutivo aún no ha definido con claridad su posición frente al articulado actualmente en discusión.
Durante la sesión de este martes en la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados, el ministro expuso sobre el avance del proyecto en el Senado, donde la normativa se modificó en distintos puntos.
Lea también: José Miguel Castro (RN) sobre RUF: “Vamos a sacar esta ley como sea”
Sin embargo, sus palabras fueron consideradas insuficientes por parte de varios parlamentarios del oficialismo, quienes señalaron que no se explicó con precisión cuál es la posición actual del Gobierno frente al texto que ahora llega a la Cámara en tercer trámite legislativo.
CLARIDAD DEL EJECUTIVO
“Tristemente, lo que vimos fue una exposición sobre cómo había sido la tramitación en el Senado, pero no se nos aclaró cuál era la posición del Ejecutivo”, expresó la diputada Maite Orsini (Frente Amplio). En tanto, su par socialista Raúl Leiva enfatizó que “es un tema complejo, y quien nos tiene que aunar y ordenar es el Ejecutivo”.
Desde el Partido Comunista, la diputada Alejandra Placencia coincidió con sus colegas: “Este proyecto necesita quedar bien y que sea aplicable. Hoy día necesitamos claridad respecto de la posición que tiene el Ejecutivo”.
Frente a las críticas, el ministro Cordero defendió la labor del Gobierno, asegurando que “no ha tenido ninguna ambigüedad” respecto a las RUF.
Sin embargo, reconoció que el Ejecutivo también tiene reparos con el proyecto aprobado en el Senado y buscará introducir ajustes en la Cámara de Diputados.
El proyecto de Reglas de Uso de la Fuerza busca establecer un marco normativo claro sobre cómo deben actuar policías y Fuerzas Armadas en el cumplimiento de funciones de resguardo del orden público y la seguridad interior, en un contexto de creciente demanda ciudadana por mayor claridad jurídica en el uso de la fuerza por parte del Estado.