Mientras los partidos oficialistas debaten estrategias para las elecciones de noviembre, el Ejecutivo ha optado por descomprimir la tensión con la Democracia Cristiana (DC), enfocando sus esfuerzos en consolidar un pacto parlamentario amplio, más allá de los alineamientos presidenciales.
En Palacio han transmitido que mantener a la DC dentro de una lista única es clave para enfrentar el desafío electoral, sobre todo ante un escenario fragmentado. Esta visión contrasta con los sectores del oficialismo, especialmente del Socialismo Democrático, que han insinuado que el respaldo a Jeannette Jara debiese ser una condición para incluir al partido liderado por Alberto Undurraga.
Lea también Marcel descarta sumarse a equipo de Jeannette Jara
La señal del gobierno ha sido distinta. El propio Presidente Gabriel Boric ha seguido de cerca las conversaciones y, según fuentes del Ejecutivo, ha insistido en que la prioridad es no romper los puentes con la Falange, aún si esta opta por mantener libertad de acción de cara a la presidencial.
JARA Y EL PC OPTAN POR LA CAUTELA
Tanto la candidata Jeannette Jara como la dirigencia del Partido Comunista han optado por evitar confrontaciones con la DC. La exministra ha manifestado públicamente su respeto por la autonomía del partido, evitando intervenir en el debate interno que se resolverá este fin de semana en su junta nacional.
“Valoro profundamente el rol que ha tenido la DC en la historia del país. Me parece muy inapropiado entrometerme opinando respecto de la decisión autónoma de otro partido”, declaró Jara tras el reciente debate presidencial.
La candidata ha evitado contactar directamente a Undurraga, pese a haber considerado hacerlo tras las primarias. Desde su comando aseguran que sigue disponible para ese diálogo, pero que esperará el resultado de la definición interna del partido.
EXPECTATIVAS ANTE LA DECISIÓN DE LA DC
En el gobierno existe la expectativa de que la DC podría respaldar finalmente a Jara en una eventual segunda vuelta frente al candidato republicano José Antonio Kast, aun si decide mantener distancia en la primera fase de la campaña. Esta posibilidad es vista como un incentivo suficiente para preservar una alianza legislativa.
Sin embargo, el panorama interno de la DC se mantiene dividido. Mientras Undurraga ha defendido la tesis de un pacto parlamentario con libertad presidencial, este miércoles varios expresidentes de la colectividad respaldaron su postura, generando incertidumbre sobre la votación del fin de semana.
El desenlace de esta definición podría marcar no solo el futuro de la alianza electoral, sino también la forma en que se articula el respaldo al oficialismo en la carrera a La Moneda. Por ahora, el gobierno apuesta por la prudencia y la unidad, aunque eso implique ceder en el corto plazo para preservar apoyos en el largo.
🔴Andrés Zaldívar, Carmen Frei, Ricardo Hormazábal, Carolina Goic, Jorge Pizarro y Juan Carlos Latorre: seis expresidentes históricos de la DC rechazan respaldar la candidatura de Jeannette Jara (PC) @latercera pic.twitter.com/aDUMwATul9
— Cristóbal Fuentes A. (@cfuentesalvarez) July 23, 2025