Finalmente este miércoles, los candidatos oficialistas se reunieron en la sede del Frente Amplio (FA) para dirigirse juntos hasta el Servicio Electoral (Servel) para inscribir el pacto Unidos por Chile, con el que enfrentarán la primaria presidencial de noviembre.
Lea También: Jara por apoyo del PS a Tohá: Primaria será «más entretenida»
A la casa política frenteamplista llegaron los timoneles del bloque, y los candidatos; Gonzalo Winter del FA, Jeannette Jara por el Partido Comunista y Acción Humanista; Carolina Tohá en representación del Partido por la Democracia, el Partido Socialista y Partido Liberal, junto a Jaime Mulet por la Federación Regionalista Verde Social.
A través de un sorteo definieron el orden en que los candidatos aparecerán en la papeleta que se celebrará el 29 de junio. Winter tiene la representación del número 1, Jara se queda con el 2, Tohá fue asignada con el 3 y Mulet 4.
«SOMOS LAS FIERZAS POLÍTICAS»
En la declaración política de la alianza aseguran que representan un “proyecto de avance social alineado con los intereses de Chile y sus regiones”.
“Somos las fuerzas políticas que hemos luchado por la democracia y la justicia social y nos proponemos evitar una regresión conservadora“, continúan.
El escrito también remarca que “la diversidad es nuestra fortaleza, juntos buscamos fortalecer la democracia construyendo así un país más seguro, próspero, igualitario y ambientalmente respetuoso, que avance en derechos para las y los trabajadores y que entienda la seguridad como condición habilitante para el ejercicio de derechos”.
La declaración también sostienen que ofrecen “un camino para que los chilenos y chilenas vivan mejor, ante la amenaza de una derecha que ofrece menos derechos y libertades, además de la nula capacidad de dar gobernabilidad”.