La oposición ajusta los últimos detalles para concretar el ingreso de la acusación constitucional contra el exministro de Energía, Diego Pardow, en medio de un clima electoral que promete intensificar el debate político. Desde la UDI, su secretario general, Juan Antonio Coloma, confirmó que el libelo “será breve en contenido, pero contundente en sus argumentos”, y adelantó que esperan contar no solo con el respaldo opositor, sino también con “parlamentarios oficialistas que asuman responsabilidades por el verdadero escándalo del costo de la luz”.
El proceso, que se espera presentar entre el lunes por la tarde y el martes por la mañana, busca instalar el tema energético como uno de los ejes del cierre de campaña, tensionando aún más la relación entre el Ejecutivo y el Congreso.
Lea también El renacer de Longueira: Salió a hacer campaña por candidato UDI
TRABAJO COORDINADO Y CIERRE DEL TEXTO
El jefe de bancada de Renovación Nacional, Frank Sauerbaum, detalló que el documento está prácticamente finalizado y que este lunes será revisado por los equipos jurídicos de las distintas bancadas opositoras.
“El texto de la acusación está prácticamente terminado. Mañana van a reunirse los abogados de las distintas bancadas para poder revisarla por última vez, para hacer un trabajo riguroso, sin errores, y por lo tanto, el texto va a quedar definitivamente terminado mañana en la tarde, a más tardar. Por lo tanto, estamos en condiciones de presentar la acusación el día martes en la mañana, o si es posible, el mismo lunes en la tarde”, afirmó Sauerbaum.
La coordinación apunta a evitar vacíos formales y acelerar los tiempos para que la tramitación quede instalada antes de los comicios del 16 de noviembre.
CALENDARIO AJUSTADO Y CÁLCULO ELECTORAL
De acuerdo con la Ley Orgánica del Congreso, una vez ingresado el libelo, la Cámara dispone de tres días para notificar Pardow, diez para su defensa y seis adicionales para que la comisión revisora elabore su informe.
Si se respetan los plazos máximos, la votación se realizaría después de las elecciones; sin embargo, sectores de la oposición no descartan una tramitación acelerada, como ocurrió con la acusación contra la exministra del Interior, Carolina Tohá, lo que permitiría someterla al voto en la semana previa a los comicios.
ESTRATEGIA Y PRESIÓN POLÍTICA
Más allá del procedimiento legislativo, el libelo se interpreta como una ofensiva política que busca responsabilizar al exministro por el alza en las tarifas eléctricas, un tema que ha golpeado la imagen del Gobierno y que la oposición ha convertido en bandera de campaña. “Esta acusación no es simbólica —insistió Coloma—, es una señal de que los errores en la gestión energética tienen consecuencias políticas”.
Así, el caso Pardow se proyecta no solo como un juicio político, sino como una maniobra de alto impacto en la recta final electoral, capaz de medir fuerzas entre oficialismo y oposición justo cuando el país se prepara para decidir en las urnas.






