La decisión de Jeannette Jara de no adherir al mea culpa realizado por el Presidente Gabriel Boric respecto al estallido social ha reactivado duras críticas desde la oposición, que ve en sus declaraciones un intento de desvincularse del rol que habría jugado su sector político durante ese período.
Durante su participación en un conversatorio organizado por Clapes UC, la candidata presidencial del Partido Comunista fue clara: “No me voy a hacer cargo de autocríticas que a mí no me corresponde hacer”. Con esas palabras, Jara marcó distancia del gesto presidencial, afirmando que no participó en hechos por los cuales debiera arrepentirse. “Yo no hice ninguna de las cosas de las cuales me pudiera arrepentir”, recalcó.
Lea también Jara critica parodia de la UDI por cifras de empleo
OPOSICIÓN DENUNCIA INTENTO DE “LAVADO DE IMAGEN”
Sus declaraciones provocaron una inmediata arremetida desde Chile Vamos y el Partido Republicano. Parlamentarios como Felipe Donoso (UDI) y Miguel Mellado (RN) la acusaron de “eludir responsabilidades” y recordaron su participación en manifestaciones, el uso de una polera con la imagen del perro “matapacos” y su rol como abogada en querellas contra Carabineros. Mellado incluso la apodó “Pilatos Jara”, afirmando que el Partido Comunista “no reconoce ni asume sus actos”.
En la misma línea, la diputada Marlene Pérez (IND-UDI) la emplazó por intentar “desligarse” del caos de octubre de 2019, mientras que Diego Schalper (RN) exigió una “autocrítica clara”, señalando que Jara fue una figura activa del movimiento social que derivó en violencia. Otros, como la diputada republicana Catalina del Real, acusaron a Jara de minimizar la violencia y “relativizar el terrorismo urbano”.
LLAMADO A LA MODERACIÓN Y AL FIN DE LAS TRINCHERAS
El cuestionamiento no solo vino desde la derecha. La diputada Karen Medina (IND-DC) hizo un llamado a moderar el tono político y dejar atrás la confrontación: “El país no necesita más trincheras ideológicas. Es momento de construir con responsabilidad”.
Mientras Jara evita cargar con culpas ajenas, sus críticos sostienen que su postura refleja una estrategia para distanciarse del “octubrismo” en pleno año electoral. El debate vuelve a tensionar las memorias y narrativas sobre el estallido social, reactivando una fractura que sigue latente en la política chilena.
EN VIVO 🔴| En nuestro segundo Seminario Presidencial 2025: Propuestas para Chile 2026-2030 | Conversando con Jeannette Jara 🗳️🇨🇱, damos inicio al primer módulo moderado por nuestro coordinador macroeconómico @hegonzalb, dedicado a uno de los temas clave para el desarrollo del… pic.twitter.com/YEhstC7SSp
— CLAPES UC (@ClapesUC) August 5, 2025