Política

Oposición acusa falta de proactividad del Ministerio de Defensa

Valeria Lagos

Ministra de Defensa, Adriana Delpiano. Foto: Agencia Uno
La ministra Delpiano fue citada al Congreso tras nuevas detenciones en la FACh y el Ejército.

La detención de cinco funcionarios de la Fuerza Aérea de Chile (FACh), acusados de intentar trasladar drogas desde Iquique a Santiago en una aeronave institucional, ha reactivado las alarmas en el Congreso y la oposición, respecto a la infiltración del narcotráfico en las Fuerzas Armadas.

A este caso se suma el arresto, semanas antes, de siete suboficiales del Ejército pertenecientes a la Brigada Acorazada “Cazadores” —también en Iquique—, quienes habrían ingresado droga al país para distribuirla en la zona central.

Ambos casos reflejan una preocupante tendencia que, según parlamentarios de oposición, no está siendo abordada con la urgencia ni la severidad necesarias por parte del Ministerio de Defensa.

Lea también: Elizalde valora reacción de la FACh ante caso drogas

Frente a esta situación, la ministra de Defensa, Adriana Delpiano, fue citada a comparecer este martes ante la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputadas y Diputados, instancia que también convocó al comandante en jefe de la FACh, general Hugo Rodríguez, para dar explicaciones sobre los protocolos internos y medidas disciplinarias adoptadas.

CRÍTICAS POR FALTA DE REACCIÓN

El diputado Andrés Jouannet (Amarillos) calificó la situación como “absolutamente lamentable” y cuestionó duramente la gestión del Ministerio. “No veo una reacción acorde. No se nos ha presentado un plan claro para combatir la penetración del narcotráfico en nuestras Fuerzas Armadas”, señaló.

Por su parte, el diputado Miguel Ángel Becker (RN) apuntó directamente a la ministra: “Aquí hay una responsabilidad política que no se puede soslayar. Exigimos una respuesta inmediata del Gobierno”.

El diputado Cristhian Moreira (UDI) añadió que las medidas hasta ahora implementadas “han sido insuficientes” y urgió a establecer mayores controles, especialmente en lo que respecta al consumo de drogas dentro de los recintos militares.

INSTITUCIONALIDAD MILITAR

La magnitud de estos casos ha encendido las alertas no solo en el ámbito político, sino también en la opinión pública. La preocupación se centra en que estas redes delictuales estén operando con el apoyo logístico o la complicidad de miembros activos de las FF.AA., lo que socavaría la legitimidad de instituciones clave para la seguridad nacional.

Mañana martes, la ministra Delpiano deberá responder ante el Congreso. El país espera explicaciones claras, medidas firmes y compromisos concretos frente a un fenómeno que amenaza con erosionar la integridad de las Fuerzas Armadas chilenas.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email