La oposición tiene previsto presentar la próxima semana una acusación constitucional contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán (FA), debido a su presunta responsabilidad en las fallas de seguridad que derivaron, el jueves 10 de abril, en la muerte de dos hinchas de Colo-Colo en las inmediaciones del Estadio Monumental.
Lea también: UDI solicita investigar a Boric por video sobre Matthei
El hecho ocurrió durante el encuentro por Copa Libertadores entre el equipo chileno y Fortaleza de Brasil.
Esta sería la octava vez que la oposición busca responsabilizar constitucionalmente a una autoridad del gobierno del Presidente Gabriel Boric. Anteriormente, lo intentaron contra Izkia Siches (exministra del Interior), Marcela Ríos (exministra de Justicia), Giorgio Jackson (exSegpres y exMideso), Carlos Montes (ministro de Vivienda), Carolina Tohá (exministra del Interior) y Maya Fernández (exministra de Defensa), sin éxito en ninguna de esas ocasiones.
ACUSACIÓN
No obstante, esta vez el escenario en La Moneda es distinto, ya que la acusación contra Durán ha generado inquietud al tocar un tema sensible como la seguridad pública, justo en un contexto electoral. Esto podría favorecer que la derecha se alinee para asestar un golpe político al Ejecutivo.
Desde el Gobierno sostienen que el libelo impulsado por la oposición «no tiene sustento». Sin embargo, existen incertidumbres sobre el desenlace, especialmente considerando el clima de polarización generado por la carrera presidencial.
En Palacio hacen un paralelo con lo ocurrido en 2020, cuando la Cámara aprobó una acusación constitucional contra el entonces ministro del Interior, Víctor Pérez, relacionada con un paro de camioneros y un incidente con Carabineros, lo que lo llevó a renunciar antes de que el caso llegara al Senado.
NIVEL PARLAMENTARIO
A nivel parlamentario, y tomando como referencia la elección del presidente de la Cámara que terminó con la elección del RN José Miguel Castro por sorteo, se percibe un equilibrio entre oficialismo y oposición, con 76 votos cada uno, incluyendo ausencias y votos de independientes que podrían inclinar la balanza.
Pese a esa paridad, la oposición confía en reunir los apoyos necesarios. Uno de los motivos es que el caso ha generado fuerte repercusión social, especialmente entre los seguidores del club albo. Esto ejerce presión sobre parlamentarios vinculados, como Marisela Santibáñez.
BANCADAS
Además, existe cohesión en las bancadas de derecha: el bloque de Demócratas ya comprometió su respaldo, mientras que el comité DC frecuentemente alineado con el Gobierno se encuentra en una posición incierta. El vicepresidente de la Cámara, Eric Aedo, fue claro al respecto al declarar que Durán debería dejar el cargo.
Un factor que podría jugar en contra de la oposición es la posición del diputado Joaquín Lavín (ex UDI), quien ha manifestado su rechazo habitual a este tipo de acusaciones, absteniéndose o votando en contra por motivos de convicción personal.
Aun así, si el resto de la oposición actúa en conjunto y el comité DC-Independientes no respalda al Gobierno, la situación de Durán se complica.
APOYO A DURÁN
En paralelo, Durán ha recibido apoyo desde figuras de derecha que no forman parte del Congreso. Entre ellos, los alcaldes de La Florida, Daniel Reyes, y de Ñuñoa, Sebastián Sichel, ambos de Chile Vamos.
Este último expresó: «Yo lo he dicho siempre, las acusaciones constitucionales en mi opinión personal no sirven para nada si no tienen buenos fundamentos legales».
TEMAS PRIORITARIOS
Desde la Secretaría General de la Presidencia, la estrategia ha sido insistir en que este tipo de acciones desvía la atención de temas prioritarios. Así lo explicó la ministra Macarena Lobos a La Tercera: «Nosotros reconocemos las facultades fiscalizadoras que tiene el Parlamento. Lo que es obvio, no nos parece que tengamos que distraer la energía en temas de acusaciones. Creemos que debiéramos enfocarnos en sacar adelante la agenda que le interesa y que le puede cambiar la calidad de vida a los ciudadanos».
Además, Lobos subrayó que «Los votos se van a saber cuando estén en el tablero. Uno no puede hacer política ficción si van a estar los votos o no. Muchas veces nos han dicho que no vamos a tener los votos y hemos sorprendido».
GESTIONES
Ante el escenario que enfrenta, Gonzalo Durán ha optado por no quedarse al margen. Ha mantenido contacto directo con parlamentarios que han cuestionado su gestión o solicitado su renuncia, enviándoles documentos y minutas elaboradas por su oficina para detallar el trabajo previo al partido de Colo-Colo.
Una de esas minutas aclara que «La organización, operación logística y cumplimiento de estas medidas son responsabilidad directa del club organizador, y que el rol de la Delegación es precisamente el de articular, evaluar y formalizar estos compromisos bajo el marco normativo vigente».
Un aspecto que también inquieta al Ejecutivo es el rol que tendrá Carabineros, una institución frecuentemente defendida por la oposición. En caso de que la acusación contra Durán prospere, la policía uniformada quedaría aún más expuesta, al estar bajo investigación del Ministerio Público por la muerte de los dos hinchas.