Un grupo de diputadas de oposición cuestionó duramente al Gobierno tras conocerse que la cifra real de pobreza en el país podría alcanzar el 22,3%, muy por encima del 6,5% informado previamente. A juicio de las parlamentarias, el aumento no puede justificarse únicamente por un cambio metodológico y refleja una distorsión grave en la elaboración de políticas públicas.
Las legisladoras Sofía Cid (Partido Republicano), Marcia Raphael y Carla Morales (ambas de Renovación Nacional) apuntaron a una posible “manipulación técnica” en la medición, luego de que la Comisión Asesora Presidencial de Expertos entregara su informe final con una nueva metodología para calcular la pobreza.
Lea también Matthei evalúa pactos con centroizquierda tras caída en las encuestas
“Este desfase revela una negligencia técnica inaceptable. El Gobierno ha fallado en su deber principal: mejorar la calidad de vida de los chilenos. Sin pandemia ni estallido, siguen sin crear condiciones para el progreso, el empleo y el crecimiento”, criticó Cid.
Carla Morales, presidenta de la Comisión de Desarrollo Social, anunció que enviará un oficio al Ministerio de Desarrollo Social solicitando que adopte de forma urgente las nuevas recomendaciones técnicas y transparente cuántos programas se diseñaron con datos erróneos. “Nos preocupa que durante años se hayan tomado decisiones políticas basadas en cifras que no representaban la realidad del país”, afirmó.
Según Morales, esta situación ha tenido consecuencias directas en la asignación de recursos y el diseño de programas. “No se puede eliminar la pobreza maquillando cifras. Exigimos saber cuántos hogares fueron excluidos de beneficios y cuánto ha costado esta visión reducida al Estado”, agregó.
En tanto, Marcia Raphael aseguró que este ajuste en las estadísticas revela un “abandono silencioso” del Gobierno frente a las necesidades sociales. “Esto no se explica solo con una nueva metodología. Aquí hay falta de voluntad para transparentar la verdadera magnitud de la pobreza en Chile”, concluyó.