A dos días de que expire el plazo para que el Ejecutivo ingrese al Congreso la propuesta de Ley de Presupuesto, la discusión en torno a la candidatura de la expresidenta Michelle Bachelet a la Secretaría General de la ONU abrió un nuevo flanco que tensiona la tramitación del proyecto.
En la oposición y particularmente en Chile Vamos (UDI, RN y Evópoli) surgió una ofensiva contra La Moneda, encabezada por la abanderada Evelyn Matthei. Desde ese sector acusan falta de transparencia respecto del estado de las cuentas fiscales, lo que llevó incluso a condicionar el debate presupuestario.
Lea también: Contraloría descarta faltas de probidad en caso de funcionaria de Conadi
Desde el oficialismo, en tanto, han respondido con fuerza. El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, defendió al gobierno este domingo en el programa Estado Nacional de TVN, señalando que las críticas son “normales en un contexto de campaña” y descartando cualquier opacidad en la información entregada.
CANDIDATURA
La candidatura de Bachelet, sin embargo, abrió nuevas interrogantes: en un escenario económico complejo, cuánto dinero se destinará a respaldar su postulación.
Parlamentarios opositores advierten que un despliegue de esa magnitud, que involucra giras internacionales y contactos diplomáticos con más de 100 países, inevitablemente demandará recursos adicionales que —según ellos— deberían transparentarse en la Ley de Presupuestos que ingresará este martes.
CANCILLER
Consultado por el tema en Mesa Central de Canal 13, el canciller Alberto van Klaveren explicó: “Es difícil hacer un cálculo. Hay países que gastan mucho, hay países que gastan mucho menos, y la verdad es que nosotros pensamos asumir esto con cargo a nuestro presupuesto normal, el de Cancillería. Será una candidatura austera o como corresponde a los tiempos”. De todas formas, reconoció que “por supuesto” existen recursos considerados para la campaña.
Las declaraciones no convencieron a la oposición. El diputado de RN e integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores, Diego Schalper, insistió en que el martes Cancillería deberá entregar un detalle preliminar de los recursos comprometidos en la candidatura de Bachelet. “Me parece que el día martes, que ingresa el proyecto y el canciller va a asistir a la Comisión de Relaciones Exteriores, o al menos está invitado, parte de las preguntas que va a tener que contestar es cuál es el esfuerzo humano y presupuestario que va a involucrar para la actual Cancillería y para la del futuro gobierno, la candidatura de Michelle Bachelet”, enfatizó.
Añadió que “evidentemente no solo son los gasto directos como reuniones, giras, entre otras cosas, sino que además lo que significan las horas/hombre destinadas de la Cancillería, del canciller. Entonces, evidentemente acá nos parece que se ha precipitado una decisión sin conversar con la oposición, y que además va a impactar en el futuro gobierno”.
COMISIÓN DE HACIENDA
En la misma línea, el diputado Agustín Romero, del Partido Republicano e integrante de la Comisión de Hacienda, recalcó: “Lo primero que corresponde es transparencia. Si este gobierno quiere impulsar la candidatura de la expresidenta Bachelet a la ONU, tiene que decir con claridad cuánto le costará al próximo gobierno, de qué partidas saldrán los recursos y si planean proponer aumentar el presupuesto de Cancillería”.
A ello sumó que “los chilenos deben saber que mientras ellos enfrentan recortes y ajustes, paralelamente en esta administración se abren las chequeras sin límites para financiar campañas internacionales del agrado del Presidente. Por eso vamos a exigir que estos gastos queden expresamente consignados y discutidos en la Ley de Presupuestos 2026″.
OPOSICIÓN
Felipe Donoso (UDI), miembro de la misma comisión, planteó que “hoy el gobierno está en una situación especialmente difícil en materia presupuestaria, por los constantes errores en la estimación de ingresos y excesos de gasto. Por eso, la candidatura de Bachelet presentada por el gobierno del Presidente Boric tiene que ser transparente con los chilenos que tienen derecho a saber cuáles son los costos económicos y compromisos que adquiere para favorecer este desafío autoimpuesto”.
Stephan Schubert, diputado republicano de la Comisión de Relaciones Exteriores, sostuvo que “estamos en una situación crítica donde no tenemos recursos, donde tenemos muchas necesidades sociales insatisfechas. Entonces pensar hoy día en financiar además una campaña que sabemos no tiene mucho futuro, porque es probable que exista un veto de países como Estados Unidos y que le interesa solo a un sector político, creo que es una mala estrategia”. Y añadió: “Si usted me pregunta por recursos para la campaña, creo que no deben salir de las arcas fiscales, y espero se transparente si es así”.
Cabe recordar que la semana pasada tanto Evelyn Matthei como José Antonio Kast ya habían criticado públicamente la decisión del Ejecutivo, acusando que la candidatura de Bachelet no fue previamente socializada con la oposición.