lo más leído

Oposición pide cabezas por error de cálculo en precio de la luz

Está Pasando

oposición precio luz
Foto: Agencia UNO
El diputado Marco Antonio Sulantay anunció que citará a la comisión de Minería y Energía de la Cámara Baja -con carácter de urgente- al ministro Diego Pardow.

Desde la oposición, diputados de Renovación Nacional (RN) exigieron la salida del secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Marco Antonio Mancilla, y del ministro de Energía, Diego Pardow, a quienes atribuyen responsabilidades políticas por los cobros en exceso en las cuentas de la luz debido a un supuesto error de cálculo de precio que reconoció un informe preliminar difundido por el propio organismo.

A juicio de las parlamentarios, Mancilla tiene “responsabilidad jerárquica frente a un error que afectó directamente a millones de familias chilenas”.

Advirtieron, asimismo, que el «impacto del error en las cuentas de la luz va más allá del bolsillo de cada familia y se extiende a la economía nacional».

Lea también: Error en cálculo del IPC provocaría baja en cuentas de luz

Eso, porque «el costo de la electricidad es un componente clave para medir la inflación en Chile (IPC)» y que «las tarifas artificialmente altas desde que comenzó este gobierno generaron también un exceso de inflación», acusaron.

Recalcaron que «la Comisión Nacional de Energía debió evitarlo oportunamente y transparentar con celeridad su alcance e impactos».

COMISIÓN URGENTE

«Creemos que el ministro Pardow, por muy amigo del Presidente que sea, tiene que dejar su cargo justamente por la responsabilidad política que le cabe», dijo el jefe de bancada de RN, Frank Sauerbaum.

«Esperamos nosotros que por fin el Gobierno reaccione y tome alguna decisión, por muy dura en lo personal que sea para el Presidente Boric, ya que es uno de sus más cercanos», agregó.

Por su parte, el diputado de la Bancada UDI y actual presidente de la comisión de Minería y Energía de la Cámara Baja, Marco Antonio Sulantay, también exigió la salida «inmediata» del secretario ejecutivo de la CNE.

Comentó que, si bien fue la propia CNE la que en su úlimo informe técnico preliminar dio a conocer el error metodológico que se habría cometido, eso «no exime» de responsabilidad al organismo, que tiene como una de sus principales funciones analizar los precios, tarifas y normas técnicas asociadas al mercado de la generación y distribución eléctrica en Chile

El parlamentario de oposición también anunció que citará a la comisión -con carácter de urgente- al ministro de Energía, Diego Pardow, no sólo para que dé las explicaciones correspondientes por el doble cobro del IPC que se había aplicado en el precio de la luz, sino también para que informe las medidas que tomará el Ejecutivo.

Por su parte, el presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, junto con el secretario general, Juan Antonio Coloma, además del jefe de bancada, Henry Leal, y el propio Sulantay, anunciaron la presentación de una acusación constitucional en contra del ministro de Energía, Diego Pardow.

QUÉ PASÓ

En distintas comunas y regiones del país -durante varios semestres- se habría aplicado dos veces el Índice de Precios al Consumidor (IPC)
en las tarifas eléctricas, provocando así un incremento en las cuentas de la luz más allá de lo establecido. Eso es lo que reveló el informe técnico preliminar de la CNE.

El origen de la controversia está en el «precio del nudo promedio», indicador que sirve de base para valorizar las tarifas eléctricas.

La entidad apuntó a la existencia de una «inconsistencia metodológica relativa a la consideración del efecto inflacionario, al aplicar la variación del IPC y, conjuntamente, el empleo de la tasa de interés corriente para operaciones no reajustables en moneda nacional».

Es decir, se habría tratado de un error en la forma en que se ajustaron los valores tarifarios por inflación.

El informe también estableció que las tarifas eléctricas deberían disminuir desde enero de 2026.

PARDOW: ES PRELIMINAR

El ministro de Energía, Diego Pardow, más que hablar de un error, aseveró que «este es un cambio metodológico que está proponiendo la Comisión Nacional de Energía respecto de algo que se venía haciendo desde el 2017 y que permitiría una rebaja en las cuentas del orden del 2% de las cuentas de la luz promedio nacional a partir de enero próximo»

El secretario de Estado enfatizó, sin embargo, que la revisión aún no es definitiva.

«Es importante destacar que es un informe técnico preliminar que está sujeto a observaciones de las empresas en este periodo y, por lo tanto, el llamado es a esperar el desarrollo de este curso institucional», añadió.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email